12 Puntos clave
Déficit presupuestario
En enero de 2024, el déficit presupuestario se ubicó en 152 mil 766.1 mdp; 10.2 veces mayor al observado en el mismo mes de 2023. Es importante dar seguimiento al uso de los recursos derivados del endeudamiento público.
Ingresos
En el primer mes del año, la recaudación presupuestaria fue 4.3% menor a lo aprobado en la LIF 2024. Los ingresos tributarios (-0.7%) y petroleros (-38.1%), fueron menores en 3 mil 180 y 39 mil 440 mdp, respectivamente.
De mantenerse la tendencia observada en enero, los conceptos tributarios en riesgo de no cumplir las metas planteadas en la LIF 2024 son: IVA e ISR por 93 mil 940 mdp y 83 mil 729 mdp, respectivamente.
Ingresos energéticos
Los ingresos petroleros fueron 38.1% menores respecto a lo estimado para el mes de enero. La razón de esta disminución, es las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo menores en 89.2%.
Deuda
El 2024 se perfila para ser el año con mayor endeudamiento. El endeudamiento actual de 159,136.5 mdp (1,203 pesos por persona) puede generar inequidades entre generaciones, por lo que hay que seguir sus resultados en términos de productividad y crecimiento económico.
Educación
El 2024 comenzó con un sobreejercicio de la SEP de 54.1% (23 mil 838 mdp) respecto de lo calendarizado para enero. El gasto de la función educación fue de 89 mil 029 mdp.
Política Social
A pesar de que se ejercieron 13 mil 299 mdp menos que lo calendarizado, el gasto en Bienestar creció 85.6% comparado con Enero del 2023.
Energía
En el primer mes del año, Pemex y la SENER ejercieron 41.9% y 62.2% más respecto a su gasto calendarizado. Mientras que, la CFE ejerció 6.3% menos. Con vencimientos de Pemex por 8.8 mil millones de dólares en 2024, las transferencias de la SENER hacia la EPE constituirán el gasto más importante del sector energético.
Medio ambiente
La SEMARNAT registró una reducción del 17.6% en comparación con enero de 2023 y una disminución del 56.0% respecto a su gasto calendarizado. El presupuesto de dicha secretaría y su uso eficiente desempeñará un papel importante para aminorar los problemas relacionados con las sequías en el país.
Infraestructura
En enero de 2024, el gasto de inversión física creció 65% respecto a enero de 2023; principalmente por un incremento 29 mil 826 mdp en Desarrollo Económico.
Finanzas subnacionales

Deuda subnacional
Al cierre de 2023, la deuda promedio por persona fue de 4 mil 600.3 pesos. Resalta el aumento en la deuda de Guerrero; posiblemente por las consecuencias del huracán Otis.