Informe mensual de finanzas públicas: febrero de 2024

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/bbhx

12 Puntos clave

Déficit presupuestario

Al segundo mes del año, el déficit presupuestario fue 313.6% mayor al de 2023. Es revisar la sostenibilidad de las finanzas públicas, pues en los Pre-Criterios 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anticipa un déficit mayor al aprobado para 2024.

Ingresos

Al mes de febrero, la recaudación presupuestaria fue 0.6% menor a lo aprobado en la LIF. Los ingresos petroleros fueron menores en 38 mil 577 mdp (-18.7%).

Más información aquí.

 

De mantenerse la tendencia observada en febrero, los conceptos tributarios en riesgo de no cumplir las metas planteadas en la LIF 2024 son: IVA e ISR por 45 mil 205 mdp y 38 mil 617 mdp, respectivamente.

Más información aquí.

Ingresos energéticos

Los ingresos petroleros representan un incremento de 0.1% respecto a 2023. En comparación con lo estimado, están por debajo en 18.7%. Debido a los apoyos otorgados Pemex, los ingresos petroleros se verán mermados.

Deuda

En dos meses, el endeudamiento representa ya el 31.9% de los requerimientos de todo 2023. Ante las próximas elecciones y con una política fiscal orientada al déficit, surge la pregunta: ¿en qué se están invirtiendo estos recursos?

Salud

Al segundo mes del año, la Secretaría de Salud presenta subejercicio, pues ha ejecutado el 62.7% del gasto programado; lo que podría limitar la atención oportuna de los servicios de salud en la población.

Política Social

A pesar de que al segundo mes del año el gasto en Bienestar es 197.9% mayor que en 2023, se ha ejercido 43% de lo calendarizado. Es necesario monitorear y evaluar los resultados de estos recursos, para garantizar que los objetivos se cumplan.

Energía

En dos meses, la Secretaría de Energía presenta sobreejercio, con el 33% de su presupuesto ejecutado. Situación que se seguirá presentando dado los vencimientos que presenta para este año. En cambio, Pemex y CFE mantienen un subejercicio de 5.6% y 11.4%, respectivamente.

Medio ambiente

La SEMARNAT presenta sobreejercicio del 26% en comparación con lo calendarizado. Ante los incendios que se han presentado, será esencial el uso eficiente de los recursos para enfrentar estos incidentes.

Infraestructura

El gasto en inversión física ha experimentado un impulso positivo al comienzo del año. Es crucial mantener este dinamismo para asegurar la conclusión de los proyectos de inversión.

Finanzas subnacionales

En febrero, el gasto federalizado fue 22.8% mayor respecto del mismo mes de 2023.
 
Por su parte, las participaciones fueron 1.8% mayores a lo aprobado en el mismo mes.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!