12 Puntos clave
Déficit presupuestario
Al segundo mes del año, el déficit presupuestario fue 313.6% mayor al de 2023. Es revisar la sostenibilidad de las finanzas públicas, pues en los Pre-Criterios 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anticipa un déficit mayor al aprobado para 2024.
Ingresos
Al mes de febrero, la recaudación presupuestaria fue 0.6% menor a lo aprobado en la LIF. Los ingresos petroleros fueron menores en 38 mil 577 mdp (-18.7%).
De mantenerse la tendencia observada en febrero, los conceptos tributarios en riesgo de no cumplir las metas planteadas en la LIF 2024 son: IVA e ISR por 45 mil 205 mdp y 38 mil 617 mdp, respectivamente.
Ingresos energéticos
Deuda
En dos meses, el endeudamiento representa ya el 31.9% de los requerimientos de todo 2023. Ante las próximas elecciones y con una política fiscal orientada al déficit, surge la pregunta: ¿en qué se están invirtiendo estos recursos?
Salud
Al segundo mes del año, la Secretaría de Salud presenta subejercicio, pues ha ejecutado el 62.7% del gasto programado; lo que podría limitar la atención oportuna de los servicios de salud en la población.
Política Social
Energía
En dos meses, la Secretaría de Energía presenta sobreejercio, con el 33% de su presupuesto ejecutado. Situación que se seguirá presentando dado los vencimientos que presenta para este año. En cambio, Pemex y CFE mantienen un subejercicio de 5.6% y 11.4%, respectivamente.
Medio ambiente
La SEMARNAT presenta sobreejercicio del 26% en comparación con lo calendarizado. Ante los incendios que se han presentado, será esencial el uso eficiente de los recursos para enfrentar estos incidentes.
Infraestructura
El gasto en inversión física ha experimentado un impulso positivo al comienzo del año. Es crucial mantener este dinamismo para asegurar la conclusión de los proyectos de inversión.
Finanzas subnacionales
