En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, se identificaron 93.7 millones de pesos (mdp) destinados a Unidades Responsables (UR) que realizan acciones contra el trabajo infantil en

//
11 junio, 2025

Entre 2018 y 2024, el gobierno federal destinó más de 1.7 billones de pesos a cinco proyectos prioritarios de infraestructura: Tren Maya, Corredor Interoceánico, Interurbano México-Toluca, Ampliación Suburbano-AIFA y Refinería

Aquí toda la información de acuerdo con el informe de finanzas públicas y deuda pública de abril 2025 de la Secretaría de Hacienda. 12 Puntos clave Déficit presupuestario Al mes

//
4 junio, 2025

Durante 2024, el gobierno federal ejerció un gasto público 1.5% mayor al aprobado, lo cual fue compensado, en parte, por ingresos presupuestarios 2.2% mayores a los esperados. Aún así, los

El #SistemaFiscal explicado por el CIEP

Guía conceptual de nuestros temas de interés e investigaciones.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN
ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA

Somos un centro de investigación de la sociedad civil sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Suscríbete al newsletter del CIEP

Recibe a tu correo electrónico novedades e información del CIEP

* indica que es obligatorio

Síguenos en Spotify

Contribuye con el CIEP

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
Puebla 151 Letra O, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc,
CDMX, C.P. 06700, info@ciep.mx / (55) 53.40.86.88

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria es un organismo de la sociedad civil, sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, no provee de propuestas específicas que modifiquen las leyes ni la política pública.