
Entre 2018 y 2025, los ingresos públicos habrán aumentado 13.0 % en términos reales, incluyendo los ingresos por financiamiento; mientras que el gasto neto total lo habrá hecho en 24.8
Los servicios de cuidado y educación de la primera infancia en México enfrentan importantes desafíos derivados de la desigual distribución de responsabilidades de cuidado, la fragmentación institucional y la insuficiencia
Aquí toda la información de acuerdo con el informe de finanzas públicas y deuda pública de enero 2025 de la Secretaría de Hacienda. 12 Puntos clave Déficit presupuestario En el
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 se destinan 508 mil 727.4 millones de pesos (mdp) para la igualdad sustantiva, sin embargo más del 50% de estos
Las investigaciones más relevantes de las últimas semanas
Guía conceptual de nuestros temas de interés e investigaciones.
Guía conceptual de nuestros temas de interés e investigaciones.
Somos un centro de investigación de la sociedad civil sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Recibe a tu correo electrónico novedades e información del CIEP
Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.
Banco: BBVA Bancomer
No. de Cuenta: 0183919439
CLABE: 012180001839194395
A nombre de: CENTRO DE INVESTIGACION ECONOMICA Y PRESUPUESTARIA AC
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
Puebla 151 Letra O, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc,
CDMX, C.P. 06700, info@ciep.mx / (55) 53.40.86.88
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria es un organismo de la sociedad civil, sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, no provee de propuestas específicas que modifiquen las leyes ni la política pública.