La economía plateada pone a la vejez al centro de la economía, ya que su consumo y derrama económica pueden dinamizar el crecimiento. En México se destinarán 1.4 billones de pesos en 2022, equivalentes a 5.1 % del PIB, para el pago de pensiones contributivas y no contributivas. Sin embargo, las políticas públicas dirigidas a las y los adultos mayores no han logrado mejorar sus condiciones económicas y sanitarias, pues persiste la pobreza a pesar de un aumento en la cobertura del sistema de pensiones, y el sistema de salud no garantiza el acceso a la población adulta mayor.
1 Introducción
El envejecimiento avanza sin pausas ni retrasos. La OMS estima que en 2050 habrá 2,000 millones de personas mayores de 60 años1 (OMS 2015). Con esta transición demográfica es importante reconsiderar el papel de las y los adultos mayores en la economía.
El objetivo de esta investigación es mostrar la importancia de la población adulta mayor en la economía a través del concepto de economía plateada. Para hacerlo, se presenta el índice de las condiciones de los adultos mayores en México, desarrollado por la Red de la Economía Internacional de la Longevidad (EIDLL, por sus siglas en francés) y algunas implicaciones del envejecimiento poblacional.
2 El envejecimiento, al centro de la economía
La Comisión Europea define a la economía plateada como la suma de toda la actividad económica que satisface las necesidades de las y los adultos mayores de 50 años y más, incluyendo los bienes y servicios que ellos compran de forma directa y la actividad económica que su gasto genera posteriormente (CE 2018).
En 2015, las personas mayores de 50 años en la Unión Europea fueron responsables de 4.2 billones de euros en actividad económica, equivalente a la tercera economía más grande del mundo en términos del PIB (Comisión Europea, 2018). Por su parte, el BID estima que las y los adultos mayores de 50 años en América Latina serán los responsables del 30% del crecimiento total del consumo en las principales ciudades de la región (BID 2020).
La población adulta mayor tendrá un rol protagónico en la economía de los próximos años. En este contexto, el envejecimiento activo será crucial para integrar a los adultos mayores a la economía y a la sociedad.
3 Condiciones de la vejez en México
Para conocer las condiciones actuales de las y los adultos mayores y mostrar el panorama del envejecimiento en México se utilizará el Ageing Society Policy Index, ASPI, un índice desarrollado por la red EIDLL que brinda información sobre las condiciones demográficas, económicas y de salud de las y los adultos mayores. Este índice se construye a través de tres pilares que abarcan estos temas, diferenciando entre las condiciones observables de las y los adultos y las políticas públicas enfocadas a esos temas.
Cada pilar se integra por dos componentes. Cada componente aporta el 17% de la calificación del ASPI (ver figura 1).
- Para el pilar demográfico hay un componente que abarca el estado actual de la población por su estructura de edad y otro componente que analiza la composición futura por edades.
- Para el pilar de condiciones de los adultos mayores, un componente abarca las condiciones económicas y otro las condiciones sanitarias.
- Para el pilar de políticas públicas sobre envejecimiento, el primer componente abarca las políticas económicas y el segundo componente las políticas sanitarias.
Cada componente se construye con indicadores que miden un aspecto específico de las y los adultos mayores. Para homologar los valores de los indicadores, la metodología del ASPI pondera el valor del indicador y este se evalúa del 0 al 100; entre más alta sea la calificación, este grupo de la población tendrá mejores condiciones.
Para conocer la calificación del ASPI, se obtiene el puntaje de cada pilar, que representa un tercio de la calificación total. Cada elemento del ASPI puede compararse de forma individual o entre países, de tal forma que podemos valorar de forma independiente las condiciones económicas de las y los adultos mayores o las políticas sanitarias dirigidas a este grupo poblacional (ver figura 2) (TDTE-EIDLL 2019).
Para el caso de México, con respecto al pilar 1 sobre condiciones demográficas de la población, el ASPI revela que el país atraviesa un proceso de envejecimiento. La edad mediana en 2015 era de 29 años y en 2050 será de 39 años (ONU 2019). Con respecto al índice de dependencia de la vejez, en 2015 había 10 adultos mayores por cada 100 personas en edad laboral y para 2050 la cifra aumentará a 26 por cada 100 personas (ONU 2019); es decir, habrá menos jóvenes en edad de trabajar. Este pilar tiene una calificación de 16.4 de 33.3 puntos posibles. Las condiciones actuales de la población están mejor que en el futuro ya que tienen 8.5 puntos, mientras que las condiciones proyectadas para 2050 obtendrían 7.9 de 17 disponibles para cada componente.
El pilar 2 se integra por dos componentes. El primero corresponde al componente de condiciones económicas, el cual contiene información sobre la pobreza entre las y los adultos mayores, que ayuda a cuantificar su vulnerabilidad económica y la cobertura del sistema de pensiones, medida del porcentaje de adultos mayores que tienen acceso a una pensión.
En primer lugar, la pobreza se agudiza en la tercera edad. 24.7% de adultos mayores de 65 años viven en condiciones de pobreza, porcentaje mayor respecto a las personas en edad laboral que tienen una tasa de pobreza de 14.1%. En segundo lugar, la cobertura del sistema de pensiones es universal con la pensión contributiva, aunque no entrega suficientes recursos para que los adultos mayores salgan de la pobreza. De 17 puntos disponibles para este componente, México obtiene 8.1 puntos.
El segundo componente del pilar 2 son las condiciones sanitarias, el cual se integra por la esperanza de vida a los 60 años y de su correspondiente proporción de años de vida saludables. La esperanza de vida a los 60 años es de 21.8 años y se espera que 73.6% de esos años los vivan saludablemente (OMS 2020b). Entre mayores sean estos valores, mejores serán las condiciones sanitarias de las y los adultos mayores, y ambos están relacionados a la oferta de servicios médicos.
Una mayor esperanza de vida tiene un impacto en las finanzas públicas, pues las pensiones se pagarán por más tiempo; además, se necesita contar con servicios médicos especializados en atención geriátrica y enfermedades crónico-degenerativas. En este componente se tienen 7.4 puntos de 17 disponibles. En conjunto, el pilar 2 en México tiene una calificación de 15.5 puntos, la más baja de los tres pilares, lo cual refleja la necesidad de mejorar las condiciones económicas y sanitarias de los adultos mayores.
Por último, el pilar 3 trata las políticas económicas y sanitarias sobre el envejecimiento. Con respecto a las políticas económicas, el gobierno ha mostrado una alta preocupación por mejorar la situación de las pensiones en México, ya que desde 2015 se han adoptado al menos tres medidas2 para mejorar las pensiones de los adultos mayores. Este componente logra la calificación más alta para México con, 14.4 puntos de 17 puntos.
Por otro lado, existen las políticas de salud. En México hay 52 doctores por cada adulto mayor , (OMS 2020a) una cifra superior a la que presentan países como Brasil o Colombia. Además, la ONU estima que hay un apoyo limitado por parte del gobierno ante la falta de programas de cuidado de larga escala. El componente tiene 10.0 puntos de 17 disponibles. En el pilar 3, México tiene la mejor calificación con 24.4 puntos de 33.3 disponibles.
La calificación del ASPI para México es de 56.4 puntos de 100 posibles (ver figura 3). Esto quiere decir que pueden mejorar las condiciones económicas y sanitarias de las y los adultos mayores, pues a pesar de que el ASPI reconoce la existencia de políticas públicas a su favor, estas no se traducen en mejoras en sus condiciones de vida.
Del ASPI podemos identificar al menos dos retos para aprovechar los beneficios de la economía plateada en el futuro. En primer lugar, las condiciones demográficas proyectadas a 2050 alertan sobre la rápida transición demográfica a la que nos enfrentaremos en los próximos años y que no se limita a un aumento de los adultos mayores, también habrá que enfrentar una sociedad con menos personas en edad laboral.
En segundo lugar, las políticas para atender el envejecimiento deben mejorar las condiciones económicas y sanitarias de los adultos mayores, a pesar del alto gasto en pensiones que realiza el gobierno federal, el cual ascendería a 1.4 billones de pesos para 2022. Será necesario establecer políticas públicas que acompañe de forma estratégica a este grupo etario y preparen al país para la nueva configuración poblacional.
4 Implicaciones de política pública
La política pública debe considerar los efectos del envejecimiento poblacional. Una sociedad en proceso de envejecimiento tendrá que enfrentar la disminución de ingresos públicos y a su vez garantizar la sostenibilidad del gasto público. Tan solo el gasto en pensiones en 2021 representa 4.8% del PIB, porcentaje que aumentaría a 5.1% para 2022 y que continuará en ascenso en los próximos años, absorbiendo más recursos públicos para financiar al sistema.
El mercado laboral, la educación y la inclusión financiera son claves para el futuro. El envejecimiento activo requiere que los adultos mayores puedan trabajar en espacios seguros y accesibles aún después de su retiro, más importante para aquellos que no tiene acceso al sistema de pensiones y deben continuar trabajando. Además, en este proceso será importante generar los espacios para que las y los adultos mayores aprendan a usar nuevas tecnologías y adapten sus conocimientos para esta nueva etapa de su vida. Es igualmente importante que puedan integrarse al mercado financiero y disfruten de los beneficios de la economía digital.
En los próximos años México enfrentará un fenómeno sin precedentes. La población mexicana ha sido históricamente joven, por lo que la economía se ajustó a las necesidades de esa población, misma que hoy envejece. Las acciones que tomemos en el presente nos ayudarán a prepararnos para la ola plateada que llegará en los próximos años.