AZTECA NOTICIAS, 27 de agosto de 2013
México, DF.-La futura reforma fiscal estuvo sobre la mesa y a la lupa de los expertos. Investigadores del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) enfatizaron que el México requiere una reforma de gran envergadura y no solo apostarle al IVA.
El director del CIEP, Héctor Villarreal Páez, explicó: “Solo hay dos caminos, perdonando la expresión: o matas al elefante a pellizcos, tratando de agarrar algo por ISR, algo por IVA, algo por IETU, o que los gobiernos subnacionales hagan un poco, que los precios de gasolina e ir tratando de completar pedacitos; o la otra opción, por lo que ha ocurrido a nivel internacional, es irnos por una gran, gran reforma al sistema renta”.
Estos expertos en la materia explicaron que dos grandes boquetes acechan al sistema fiscal mexicano: por un lado el alto grado de dependencia hacia el petróleo, y el segundo boquete que avizoran es el cambio en el bono demográfico, pues en 20 años, uno de cada 5 mexicanos será mayor de 65 años; con el gasto que esto conlleva en pensiones y salud.
Con estos análisis, el CIEP presentó el único simulador fiscal que está disponible de manera gratuita en el mundo, se puede acceder a través de su página de internet y permite realizar cálculos sobre diversos esquemas fiscales y prever consecuencias de corto y largo plazo.
Los analistas del CIEP exhortaron a legisladores de todos los partidos a utilizar el simulador, con el objetivo de medir el impacto de las diversas propuestas en materia fiscal.