Paquete Económico 2013 propone equilibrio presupuestario

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/YAxG

En la  Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación del Paquete Económico 2013, sin considerar la inversión de PEMEX, se propone equilibrio presupuestario y la discusión de una reforma integral de la hacienda pública, orientada a fortalecer los ingresos tributarios, para reducir la dependencia del petróleo.

Dentro del rubro de ingresos del Paquete Económico se encuentra la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF). El más boletín publicado por CIEP  hace una comparación general entre la ILIF 2013 y la LIF de 2012. En la que resaltan los siguientes aspectos:

Los ingresos presupuestarios del sector público, provenientes principalmente de ingresos petroleros, ingresos tributarios y financiamiento, tienen un incremento del 4.10 por ciento en términos reales con respecto a la LIF 2012. Representando el 24.1 por ciento del PIB. Así mismo los ingresos del Gobierno Federal tienen un incremento del 3.94 por ciento respecto a la LIF 2012.

Ingresos Petroleros

De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Derechos, se establece que, durante 2013, la extracción y exportación de petróleo crudo será de 2.67 y 1.34 millones de barriles diarios, respectivamente. La producción observa un incremento de 110 mil barriles diarios y el aumento en la exportación es de 120,000 barriles diarios.

Aun cuando el precio por barril se mantiene en 84.9 dólares por barril, la participación de los ingresos petroleros en los ingresos de la Federación sigue en aumento. En 2011 esta participación era del 29.2 %, para este año es de 31.5 %.

Los ingresos propios de Pemex aumentan 10.75% en comparación a la ley aprobada para 2012.

 Ingresos Tributarios

Para el siguiente ejercicio fiscal se espera una mayor recaudación tributaria por $85,563.20 mdp; es decir un aumento del 5.57 por ciento con respectos a la LIF 2012.

Todos los impuestos, con excepción de “otros”, presentan un aumento, siendo el IVA el que más acrecienta, con 7.85 puntos porcentuales (44, 979.19 mdp). Del mismo modo el ISR  presenta un aumento de 4.55 por ciento. Este último sigue siendo el impuesto que mayor ingreso representa para el Gobierno Federal, siendo el 22% del total de ingresos.

Financiamiento

Para el año 2013, se contemplan ingresos derivados de financiamiento por 355,289.6 mdp (9% de los ingresos totales), lo que representa una disminución de 10.48% con respecto al periodo 2012. Se menciona que para el cierre fiscal de 2013 la deuda pública neta del Gobierno Federal será de 26.7 por ciento del PIB

Más información puede ser encontrada en el boletín publicado por CIEP:

http://ciep.mx/entrada-investigacion/iniciativa-de-ley-de-ingresos-de-la-federaci-on-2013/

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Bonos sostenibles en México. Nuevos objetivos y financiamiento público.
Bonos sostenibles en México. Nuevos objetivos y financiamiento público.
Trabajo infantil y gasto público. Inversión para prevención y erradicación
Trabajo infantil y gasto público. Inversión para prevención y erradicación
Proyectos prioritarios y empleo. Impacto de la infraestructura.
Proyectos prioritarios y empleo. Impacto de la infraestructura.
Financiamiento de la soberanía energética. Los fideicomisos de la CFE
Financiamiento de la soberanía energética. Los fideicomisos de la CFE
Género y nómina educativa.
Género y nómina educativa.
Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas.
Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!