Desde la perspectiva de la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza se muestran las modificaciones para el año 2014 que impactarán al sector agrícola en México. Primero, se hará un análisis comparativo de los programas sujetos a esta función con respecto al año 2013. Posteriormente, se mostrarán los nuevos programas que buscan fomentar la competitividad dentro del sector. Para terminar, se describirá el cambio en la estructura del programa PROCAMPO debido a su relevancia dentro de la función.
1 Análisis Comparativo
Para el año 2014 la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza tiene asignado un presupuesto de 99,4655.5 millones de pesos (mdp), 1.8% mayor, en términos reales, respecto del año 2013. Dicho monto se encuentra distribuido entre 63 tipos de programas, de los cuales 15 modifican su nombre, entre éstos últimos PROCAMPO y ProÁrbol. El primero pasa a ser un componente del Programa de Fomento a la Agricultura y el segundo, se convierte en el Programa Nacional Forestal. En el Cuadro 1 se observa que el 41.9% del presupuesto para la función se destina a tres programas: Programa de Fomento a la Agricultura, Programa Integral de Desarrollo Rural y al Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados. Por otro lado, para el año 2013, el 44.9% del presupuesto se distribuyó en los programas PROCAMPO Productivo, Programa de Prevención y Manejo de Riesgos y en el Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales. Es de importancia mencionar que los últimos dos desaparecen para el presupuesto actual.
2 Competitividad
En el contexto del Pacto por México, se planteó una reforma al campo. Las intenciones eran convertirlo en una actividad más productiva con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria como una política de Estado. Dentro del Compromiso 65 se estableció el incrementar la productividad agropecuaria a partir de una política de otorgamiento de crédito oportuno y a tasas preferenciales a pequeños y medianos productores. También, la reorientarán de los subsidios para asegurar un apoyo a dichos productores, así como, el impulsar el incremento de la tecnología, con particular atención en la modernización de los distritos riego, y la correcta articulación de cadenas productivas de valor. Dentro de la estructura del PEF se encuentran los programas que buscan cumplir con el Compromiso 65 desde una perspectiva de competitividad de acuerdo con el Programa Especial Concurrente (PEC).
Programas de la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza que fomentan la competitividad según el PEC:
- Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados
- Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas
- Programa de Fomento a la Agricultura
- Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola
- Programa de Fomento Ganadero
- Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria
- Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
- Programa Integral de Desarrollo Rural
Todos, con excepción del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, recién se implementarán, dentro del PEF 2014.
3 PROCAMPO, cambio en estructura
El programa PROCAMPO se eliminó del PEF 2014 y se transforma en el componente PROAGRO Productivo del Programa de Fomento a la Agricultura. El cambio de estructura surge de la integración de diversos componentes que conformaran al programa, entre los cuales se desglosará el presupuesto de dicho programa, esto se especifica dentro de las Reglas de Operación. El Programa de Fomento a la Agricultura también, se conforma por los siguientes componentes: Agroincentivos, Agroproducción Integral, Desarrollo de Cluster Agroalimentario (AGROCLUSTER), PROCAFE, Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA), Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA), y Tecnificación del Riego. Éste es el principal programa dentro de la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza al representar el 20.7% del total (Cuadro 1). Dentro de la reglamentación no se desglosa el monto para cada uno de los rubros, ni el número de beneficiarios, pero sí se menciona el monto máximo a obtener por parte de éstos.
4 Comentarios Finales
Debido a la vigencia anual del PEF, las reglas que regulan el ejercicio del gasto varían en cada ejercicio, lo que resulta complejo en su comprensión y operación. En el contexto de un cambio de estrategia hacia el sector agrícola es de relevancia observar los cambios de enfoque que se están originando. Por ello, la importancia de clarificar las modificaciones que se están llevando a cabo, dentro del sector, sobre todo dentro del programa principal, el de Fomento a la Agricultura.