En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), aprobado para 2014, se decretaron 761 programas presupuestarios, que serán ejercidos por las distintas Secretarías de Estado. Estos programas engloban los 4’467,225.8 millones de pesos (mdp) aprobados para el año fiscal en curso. El presente reporte tiene como objetivo mostrar los programas que fueron aprobados en el PEF 2014 y que no aparecían en el proyecto de presupuesto (PPEF). También se consideran los programas que se eliminaron o cambiaron de nombre, según lo propuesto por el ejecutivo federal.
1 El ciclo presupuestario
La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su artículo 42, obliga al ejecutivo federal a que cada año, en el mes de junio, publique la estructura programática que se utilizará en el PPEF que se propondrá en septiembre del mismo año, para el siguiente ejercicio fiscal. En esta estructura programática se establecen todas las clasificaciones, así como los programas presupuestarios que se habrán de proponer. A pesar de que esta estructura programática debe de ser recibida y revisada en la Cámara de Diputados, en la discusión del PPEF, aún se realizan cambios a la misma.
2 Principales modificaciones en los programas presupuestarios
De los 761 programas aprobados, 64 son de nueva creación o corresponden a un cambio de nombre respecto de lo propuesto en el PPEF. De los recientes programas 31 son de desarrollo económico, 23 de desarrollo social y 10 de gobierno. Doce de estos programas corresponden a las instancias de nueva creación: Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. En total estos programas suman 157,085.9 mdp; 3.5 por ciento del total del presupuesto aprobado. En 2013, se aprobaron un total de 794 programas presupuestarios. La reducción de programas corresponde, en gran medida, a la agrupación de programas.
Los 53 programas que no fueron aprobados, según lo propuesto en el PPEF, suman 161,614.1 mdp; un 3.6% del presupuesto total. Del total de estos programas, 29 corresponden a funciones de desarrollo económico, 12 a desarrollo social, 8 de gobierno y 4 de otras funciones que no son clasificadas (Transacciones de la Deuda Pública / Costo Financiero de la Deuda). Los recursos que habían sido asignados a estos programas fueron repartidos entre programas similares y algunos sólo cambiaron de nombre tangencialmente para conservar los programas existentes en 2013. Además de los ramos de reciente creación, quienes mayores modificaciones tienen pertenecen a Economía, Educación Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hacienda y Crédito Público y las Provisiones Salariales y Económicas.
En las tablas anexas a este boletín se encuentra el detalle de los programas modificados. Se clasifican por finalidad, función y ramo administrativo para su mejor distinción.
3 Comentarios finales
A pesar de que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria obliga la presentación de una estructura programática que adelante las clasificaciones y programas que se propondrán en el PPEF, al momento de la discusión, el documento aprobado contiene otras modificaciones. Sin embargo, las modificaciones aprobadas en el 2014 corresponden principalmente a la introducción de nuevos ramos administrativos y a la variante de nombres en los programas aprobados.