Las deducciones de colegiaturas benefician más a los más ricos

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/WnSg

EL CONTRIBUYENTE, José Luis ÁLvarez, 29 de enero de 2018

Las deducciones de impuestos son un gasto tributario que el gobierno introdujo en 2011 en beneficio de los ciudadanos. Esto quiere decir que el gobierno renuncia a cierta parte de sus ingresos por concepto de recaudación de impuesto sobre la renta (ISR) para que más personas tengan acceso a la educación.

Otro tipo de medidas en pro de la educación son ejercidas mediante el gasto público: la inversión por parte del gobierno de los recursos con lo que cuenta, como es el caso de lo invertido en el sistema de educación pública. Cuando el Estado realiza un gasto tributario, al renunciar a parte de sus ingresos, la cantidad de recursos con los que cuenta para realizar gasto público disminuye.

Según una investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las deducciones de colegiaturas implican un gasto tributario de 6,256 millones de pesos, que es lo mismo al presupuesto que los estados “tienen para la infraestructura de las escuelas de educación básica, dos veces el financiamiento para la educación para adultos y seis veces más que el pago de servicios de educación normal en la CDMX”.

Pero no sólo esto, además la investigación del CIEP arrojó que más del 84.2 por ciento del gasto tributario realizado por este rubro beneficia a los hogares en el 20 por ciento superior en cuestión de ingresos. Según el CIEP, el 57.9 por ciento de los estudiantes de escuelas privadas pertenece a los sectores más adinerados de la población, mientras sólo el 1.6 por ciento pertenece a los más pobres. Esto es, no sólo es verdad que este gasto tributario reduce los recursos disponibles para realizar gasto público que podría invertirse en la educación pública, sino que además los beneficios se concentran en los contribuyentes con mayores ingresos.

El Centro de Investigación concluye que, para que este beneficio fiscal no se concentre en la cúspide de la pirámide económica del país, podría implementarse una fórmula para que los contribuyentes que pagan las mayores tasas de ISR tengan derecho a menores porcentajes de deducibilidad, y los que pagan menos ISR tengan derecho a mayores porcentajes.

¡Contribuye con el CIEP!

Recuerda que somos una donataria autorizada, contáctanos para darte tu recibo deducible de impuestos si deseas hacer un donativo.

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación | Informe Finanzas Públicas Locales, CIEP 2022
Presentación | Informe Finanzas Públicas Locales, CIEP 2022
Aprende a utilizar el simulador del IEPS al tabaco
Aprende a utilizar el simulador del IEPS al tabaco
Energía y finanzas públicas. Retos ante el cambio climático
Energía y finanzas públicas. Retos ante el cambio climático
Transición económica y demográfica en América Latina
Transición económica y demográfica en América Latina
Conversatorio | Paquete Económico 2022
Conversatorio | Paquete Económico 2022

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!