EL UNIVERSAL, 25 de septiembre de 2013
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que las políticas fiscales aplicadas en México, indican que el Gobierno se está endeudando por encima de sucrecimiento económico.
En conferencia de prensa, el CIEP dio a conocer los resultados de su evaluación al paquete económico 2014 y la iniciativa de reforma hacendaria que propuso el Ejecutivo.
El estudio afirmó que el objetivo de la reforma hacendaria es hacer un política fiscal contracíclica, a través de un gasto público deficitario.
Hector Villareal Páez, director general del CIEP, informó que desde 2009 los gastos dentro del presupuesto de egresos de la Federación son mayores a los de la ley de Ingresos de la Federación.
Por lo tanto, de acuerdo al paquete económico presentado por el presidente de la República, el 2014 será el sexto año consecutivo con esta situación.
Villareal Páez alertó que desde 2006 hasta 2012 el crecimiento real de la deuda ha sido, en promedio anual, de 3.7%; en cambio el del PIB ha sido del 1.3%, esto significa que el Gobierno se esta endeudando por encima de su crecimiento económico.
Los especialistas del centro de estudios consideraron que de seguir con las mismas políticas públicas el país terminará con una deuda por arriba del 10% al finalizar el sexenio.