Informe mensual de finanzas públicas: noviembre de 2022

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/bjTL

A noviembre de 2022:

– Los ingresos públicos siguen en aumento.

– Se observa un déficit presupuestario mayor que en noviembre de 2021. – Salud y educación presentan subejercicios.

– Por el contrario, se ejerce más de lo planeado en energía y transportes.

Se reportó un déficit presupuestario mayor al observado en noviembre de 2021. El gasto sigue en aumento: fue 160.8 mil mdp mayor a lo programado.

Ingresos

Los ingresos presupuestarios fueron 5.8% mayores a lo aprobado, por una mayor recaudación en ISR (10.4%) e ingresos petroleros (27.9%), lo que compensa la recaudación negativa por IEPS a gasolinas.

Ingresos Tributarios

Se estima que los ingresos petroleros sean 382 mil 158 mdp mayores, lo que compensaría la menor recaudación tributaria (-124 mil 181 mdp). La mayor recaudación por ISR e ingresos petroleros compensaría la recaudación negativa por IEPS a gasolinas.

Ingresos energéticos

Los ingresos petroleros presentaron un incremento de 32.4%, asociados a los ingresos por parte del Fondo Mexicano del Petróleo en noviembre. Los ingresos de Pemex y CFE  fueron 5.8% y 3.3% superiores respecto a lo estimado en la LIF 2022.

Deuda

El costo financiero de la deuda sigue presionando las finanzas públicas. Si bien el saldo no ha aumentado significativamente, el tenerlo cuesta cada vez más y, potencialmente, puede desplazar otro gasto estratégico como educación y salud.

Gasto Total

El gasto neto total acumulado fue mayor al aprobado, debido a que los ingresos presupuestarios fueron mayores a lo estimado. A pesar de ello, educación y salud ejercieron menos de lo aprobado, mientras que CFE gastó más de lo calendarizado.

Salud

La función salud ha ejercido 72.4% del presupuesto, por lo que persiste el subejercicio observado. Para el último mes del año, la Secretaría de Salud todavía tendría por ejercer 31% de su presupuesto.

Educación

La Secretaría de Hacienda no gastó de acuerdo a lo calendarizado. Los recursos educativos están por debajo de lo ejercido en 2021, por lo que en diciembre se requerirían 142 mil mdp para cumplir con el gasto proyectado anual.

Política social

El gasto acumulado de la Secretaría del Bienestar es 40.3% mayor que en 2021, y ha ejercido el 98% de su presupuesto anual. Es necesario dar seguimiento a este gasto pues en él se incluyen programas prioritarios del Gobierno de México dirigidos a la población vulnerable.

Energía

CFE presenta un sobreejercicio de 13.7% de su presupuesto aprobado anual. Entre tanto, Pemex ha ejercido el 84.7% de sus recursos. Los gastos de ambas Empresas Productivas del Estado incrementaron respecto a lo ejercido en el acumulado anual de 2021: Pemex 4.6% y CFE 12.7%.

Medio ambiente

Los recursos ejercidos en noviembre por SEMARNAT fueron 445% mayores que en el mismo mes de 2021. Con el gasto acumulado anual, la dependencia presenta un sobreejercicio de 3.7% sobre el presupuesto aprobado.

Infraestructura

La inversión física aumentó 20.1% respecto del acumulado anual de 2021. La inversión en Desarrollo Económico representó 64.5% del total, Desarrollo Social 30.4% y Gobierno 5.2%. Mantener este ritmo de crecimiento los próximos años será un reto.

Subnacionales

Pese a que disminuyeron recursos para programas de seguridad (FASP) y salud (medicamentos gratuitos), el gasto federalizado crece 3.8% comparado con lo ejercido de enero a noviembre de 2021.

 

 

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!