Informe mensual de finanzas públicas: agosto 2023

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/v44c

Como cada mes, realizamos un análisis de seguimiento de la actividad recaudatoria, la deuda y el gasto público. Aquí todo lo que tienes que saber de las finanzas públicas al mes de agosto de 2023.

12 Puntos clave

El déficit presupuestario se ubicó en 524 mil 412.9 mdp y fue 90.0% mayor al observado al mismo mes de 2022 (276 mil 37.3 mdp). El incremento en el costo financiero de la deuda influyó de forma particular en este resultado.  

Ingresos

Los ingreso públicos permanecen por debajo de lo calendarizado, principalmente, por menores ingresos en IVA  y petroleros.

Ingresos energéticos

Los ingresos petroleros son 21.6% menores a lo calendarizado. Los ingresos  acumulados de Pemex y del FMP fueron 16.4% y 30.2% menores respecto a lo calendarizado.

Deuda

El saldo de la deuda (SHRFSP) se ha beneficiado por la apreciación del tipo de cambio, pero el endeudamiento acumulado a agosto supera el de todos los años anteriores. La deuda per cápita se ha reducido 4.9%, pasando de 113,641 a 108,061 MXN por persona (a precios de 2023).

Gasto total

En agosto 2023, el gasto total neto fue 10.6% menor a lo programado. El gasto debería ejercerse de acuerdo a lo planeado para conseguir los resultados en cada una de las políticas públicas planteadas.

Salud

Por primera vez en el año, el gasto acumulado de la función salud se ubica por arriba del monto de 2022. Sin embargo, este aumento no estuvo destinado a la población sin seguridad social.

Educación

El gasto de la función educación ascendió a 560 mil 310 mdp, lo que representa un incremento de 6.6% respecto a 2022, debido a que el presupuesto de la SEP aumentó 11.7%. Además, dicha secretaría tuvo sobreejercicio de 5 mil 213 mdp.

Cuidados

El ramo Bienestar presenta subejercicio de 9.3%; aún así, el gasto es 23.7% mayor que en agosto de 2022, en términos reales. El gasto en política social requiere ser ejecutado tal como se calendarizó. Además, es necesario darle seguimiento al cumplimiento de sus objetivos.

Energía

Al mes de agosto, la SENER presenta sobreejercicio del 96%, principalmente por otorgar apoyos financieros a Pemex y CFE, que han ejercido el 56.9% y 64.5% de su presupuesto aprobado, respectivamente.

Medio ambiente

Al octavo mes del año, la SEMARNAT ha ejercido el 55.2% de su presupuesto aprobado, y este es 65.2% mayor respecto a 2022. Además, el 27.6% de estos recursos corresponden a la función protección ambiental.

Infraestructura

El gasto de inversión física del mes de agosto es el menor de los últimos diez años. Además, a dicho mes aún no se alcanza la mitad del presupuesto aprobado para el año.

Finanzas subnacionales

Al mes de agosto, el gasto federalizado presenta un avance del 66%; sin embargo, las participaciones entregadas en el mes son 0.6% menores a lo aprobado. Por lo que algunos gobiernos subnacionales tendrán que recurrir al endeudamiento, recortes de gasto o impulsar la recaudación local.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!