Informe mensual de finanzas públicas: abril de 2023

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/uErz

Como cada mes, realizamos un análisis de seguimiento de la actividad recaudatoria, la deuda y el gasto público. Aquí todo lo que tienes que saber de las finanzas públicas al término de abril:

12 Puntos clave

– Se observaron menores ingresos respecto a lo calendarizado.

– La deuda pública total creció 0.8% .

– El gasto neto total fue menor a lo calendarizado para el periodo .

Ingresos

La recaudación presupuestaria fue 6.2% menor respecto a la calendarizada para el periodo enero-abril. Se observa una disminución de 3.1% respecto a 2022, principalmente por una menor recaudación por IVA (3.4%) y Petrolera (-28.8%).

Con información disponible a abril de 2023, se estima que al cierre de año los ingresos presupuestarios sean menores por 174 mil 246 mdp respecto a la LIF 2023. Principalmente, debido a menores ingresos tributarios por 279 mil 098 mdp.

Ingresos energéticos

De enero a abril, los ingresos petroleros registraron una variación negativa del 35% en comparación con lo calendarizado para el periodo: Pemex experimentó una disminución del 22.7%, mientras que el Fondo Mexicano del Petróleo tuvo una reducción del 54%.

Deuda

La deuda pública total creció 0.8% de abril 2022 a abril 2023 y su costo financiero incrementó 87.3% en el mismo periodo, lo que sigue presionado las finanzas públicas y desplazando gasto en áreas estratégicas.

Gasto total

El gasto neto total fue menor a lo calendarizado: 2.3% menor en abril y 11.5% menor de enero a abril. El subejercicio del gasto se concentra en el gasto programable (turismo y energía); el gasto no programable se incrementa por el pago de la deuda.

Salud

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha ejercido menos de los recursos disponibles. De continuar el subejercicio, se pone el riesgo el desarrollo de los programas y la implementación de estrategias del sector.

Educación

De enero a abril de 2023, el presupuesto de la función educación es menor a lo ejercido en 2022, debido a recortes en la Secretaría de Educación Pública y el FONE. Estos recortes limitan la prestación de servicios educativos oportunos y de calidad.

Cuidados

El gasto acumulado en el año del ramo Bienestar se encuentra al corriente con lo calendarizado. Sin embargo, tres de cuatro meses se han ejercido menores recursos.

Energía

Al mes de abril, el sector energético  presenta sobreejercicios: CFE 21.6% y la Secretaría de Energía 237.9% más recursos ejercidos respecto a lo calendarizado. Además, en los primeros cuatro meses del año, la Secretaría de Energía ha ejercido 51.4% de su presupuesto anual.

Medio ambiente

El gasto ambiental se encuentra por debo de lo presupuestado al mes de abril. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha ejercido 23.9% menos de sus recursos disponibles, ejerciendo al periodo 20.4% de su presupuesto total anual.

Infraestructura

De enero al mes de abril, el gasto de inversión física creció 9.2%, comparado con el mismo periodo de 2022. Este gasto ha tenido un crecimiento continuo desde 2020, se espera que estas variaciones tengan un impacto directo en el crecimiento económico.

Gasto Federalizado

El gasto federalizado sigue a la baja al disminuir 3.3% de enero al mes de abril. Por cuarto mes consecutivo, las participaciones siguen sin cumplir con lo calendarizado, por lo que las entidades cuentan con menos recursos para hacer política pública.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!