Reforma – 18 de Septiembre, 2014
El Paquete Económico que propuso el Gobierno federal al Congreso para el próximo año muestra las carencias que existen en los ingresos para afrontar un gasto creciente, y además resulta inadecuado, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
“Este presupuesto muestra que el Gobierno no tiene el suficiente dinero para cubrir todas sus necesidades y el que sí tiene, no lo está sabiendo gastar”, afirmó Héctor Villarreal, director general del CIEP.
Una reforma fiscal inadecuada, cambios energéticos cuyos beneficios no se verán en el corto plazo y más compromisos de gasto sin evaluación, son elementos que salen a la luz en el presupuesto inercial que presentó el Gobierno, añadió.
“Lo que vemos es un gasto inercial que se come los ingresos adicionales. Es muy probable que el siguiente Gobierno, la primera reforma que haga será de nuevo otra reforma fiscal”, dijo.
Como muestra, señaló el mayor endeudamiento que solicitará de nuvo al Congreso de la Unión para hacer frente a sus obligaciones. Villarreal advirtió que al ritmo actual en que el Gobierno se está endeudando, al final del sexenio la deuda total aumentaría 10 puntos porcentuales, para llegar al 51 por cierto del Producto Interno Bruto (PIB).
Aunque la Administración federal argumente que el nivel de deuda no es preocupante, sí lo es la tendencia y velocidad con la que adquieren esos pasivos, consideró.
Anticipó que la propuesta de seguridad social universal quedará nuevamente en el tintero en 2015.