Informe trimestral de finanzas públicas: marzo de 2024

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/cLAP

12 Puntos Clave

Déficit Presupuestario

El déficit presupuestario fue 3.6 veces mayor que el observado hace un año. La caída en los ingresos petroleros, el mayor gasto en Subsidios, transferencias y aportaciones; así como en inversión financiera, influyeron en este resultado.

Ingresos

Al primer trimestre, aunque la recaudación presupuestaria creció 2.4% anual, estuvo 0.2% por debajo de lo aprobado en la LIF 2024. Los ingresos petroleros fueron menores en 34 mil 190 mdp (-11.9%).

Más información aquí.

De mantenerse la tendencia observada en el primer trimestre, los conceptos tributarios en riesgo de no cumplir las metas planteadas en la LIF 2024 son: IVA e ISR, por 63 mil 017 mdp y 238 mil 075 mdp, respectivamente.

Más información aquí.

Ingresos energéticos

La aplicación de la tasa del 30% del DUC y su condonación en enero redujeron los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo en 60.5% en comparación con 2023.

Solo si el precio de la mezcla mexicana de petróleo se mantiene por encima de los 70 dólares por barril en el año, se compensaría esta situación.

Deuda

El endeudamiento registrado al primer trimestre de 2024 fue 145.4% mayor que el año anterior.

2024 podría cerrar como el año con el endeudamiento más alto desde 1993. ¿La futura administración podrá solventar el creciente déficit?

Gasto total

Se ha ejecutado el 25.6% del gasto aprobado para 2024 y 95% de los recursos programados para los primeros tres meses del año.

El gasto de inversión aumentó 106% respecto del trimestre de 2023. El incremento de otros gastos de capital fue de más de 300% y se ejecutó 50% más de lo aprobado.

No es claro a qué tipo de inversiones financieras se están dirigiendo los recursos de otros gastos de capital.

 

Salud

En el mes de marzo, la Secretaría de salud ejecutó 5 mil 44.2 mdp, un sobreejercicio de 5.5% de lo programado.

Sin embargo, el resultado trimestral es un subejercicio de 18.9% y una reducción de 69% respecto al año anterior. La falta de eficiencia en el gasto en sector puede afectar el acceso de la población a los servicios de salud.

Educación

A pesar de que se observa un aumento de 31.9% real respecto al primer trimestre del año anterior, la función Educación presenta subejercicio, pues se gastó el 97.7% del presupuesto programado.

Política Social

Los programas para primera infancia, en conjunto, ejercieron 5 mil 463 mdp en el primer trimestre de 2024, esto es 7.3% menos que lo aprobado para el periodo.

El programa de Estancias del Bienestar del ISSSTE ejerció 7 de cada 10 pesos.

Energía

Al primer trimestre del año, la SENER presenta sobreejercicio del 85.0%, por los apoyos financieros a Pemex.

Es posible que laSENER siga presentando sobreejercicios, por los 6 mil mdd de vencimientos que enfrentará Pemex.

Medio Ambiente

Aunque el gasto de la SEMARNAT es casi el doble que lo observado al primer trimestre de 2023, presenta subejercicio de 8.4%.

Infraestructura

Al primer trimestre de 2024, la inversión en infraestrcutura mantiene en crecimiento el gasto de inversión.

Los proyectos prioritarios mantienen un avance presupuestario promedio de 18.9%.

Finanzas subnacionales

Comparado con el primer trimestre de 2023, el gasto federalizado aumentó 10.3%, debido a un incremento del 9.8% en la RFP.
 
En el mismo periodo, las participaciones fueron 6.2% mayores, pero 7.2% menores a lo aprobado para el mes de marzo 2024.

Fondos de estabilización

El FEIP es el único fondo de estabilización en crecimiento.

Reabastecer paulatinamente los fondos a niveles previos a la pandemia es esencial para tener un respaldo fiscal en caso de futuras eventualidades.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!