Informe mensual de finanzas públicas: abril de 2024

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/BiM3

Como cada mes, actualizamos la información de los ingresos presupuestarios, la deuda y el gasto públicos. Aquí toda la información de enero al mes de abril de 2024.

12 Puntos clave

Déficit presupuestario

Al cuarto mes del año, el déficit presupuestario ascendió a 377 mil 540.8 mdp, 6.4 veces mayor al del mismo período de 2023. Pese al aumento de 5.8% en los ingresos, el incremento del 24.2% en el gasto programable, influyó en el resultado observado.

Ingresos

Los ingresos presupuestarios fueron 2.4% mayores a lo aprobado en la LIF 2024. Esto se debió a un aumento en los ingresos no tributarios (40 mil 280 mdp) y a una mayor recaudación de IVA (35 mil 223 mdp).

Más información aquí.

De mantenerse la tendencia observada al mes de abril, la recaudación pública sería 9.4% mayor a lo aprobado en la LIF 2024. Sin embargo, los ingresos por ISR serían 2.2% menores.

Más información aquí.

Ingresos energéticos

Los ingresos petroleros se mantienen 3.9% por debajo de lo estimado, a pesar de que el precio de la mezcla mexicana es 6.5 dólares por barril superior al precio estimado para este año.

Deuda

Al cuarto mes del año se ha observado el endeudamiento más alto desde 2008. Lo que genera retos para la siguiente administración en materia de sostenibilidad de las finanzas públicas.

Gasto total

A pesar de que el gasto total incrementó 15.8% respecto a lo gastado en enero-abril 2023, se presentó un subejercicio de 4.7% respecto a lo calendarizado. El avance total anual aprobado es de 33.1%.

Salud

Educación

Política Social

Por primera vez en el año, el gasto mensual ejercido por Bienestar es menor que el del año anterior.
 
Sin embargo, el gasto acumulado de enero a abril es 65.9% mayor a lo observado en 2023.

Energía

Al mes de abril, la SENER presenta un sobreejercicio de 67.7% respecto de lo calendarizado.
 
La mayoría de estos recursos se han usado para apoyar financieramente a Pemex.

Infraestructura

El gasto de inversión presenta un avance del 36.8%.
 
El gasto en infraestructura se ha orientado mayoritariamente a la finalidad Desarrollo económico con el 62.5% del total.

Finanzas subnacionales

Aunque el gasto federalizado al mes de abril fue 8.1% mayor a lo observado en 2023, las participaciones fueron 1.5% menores en dicho mes.
 
Una disminución de las participaciones implica un menor presupuesto para políticas públicas a nivel local.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Conferencia de prensa CIEP - Energía y finanzas públicas. Hacia una transición justa
Conferencia de prensa CIEP - Energía y finanzas públicas. Hacia una transición justa
Necesidades presupuestarias para Salud rumbo a 2030
Necesidades presupuestarias para Salud rumbo a 2030
«Tenemos que hablar de Pemex»
«Tenemos que hablar de Pemex»
Conferencia de Prensa CIEP - Implicaciones del Paquete Económico 2024
Conferencia de Prensa CIEP - Implicaciones del Paquete Económico 2024
¿Por qué es importante el Paquete Económico 2024?
¿Por qué es importante el Paquete Económico 2024?
Actualización Micrositio Salud
Actualización Micrositio Salud
Simulador Fiscal CIEP v5
Simulador Fiscal CIEP v5
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!