Como cada mes, actualizamos la información de los ingresos presupuestarios, la deuda y el gasto públicos. Aquí toda la información de enero al mes de abril de 2024.
12 Puntos clave
Déficit presupuestario
Ingresos
Los ingresos presupuestarios fueron 2.4% mayores a lo aprobado en la LIF 2024. Esto se debió a un aumento en los ingresos no tributarios (40 mil 280 mdp) y a una mayor recaudación de IVA (35 mil 223 mdp).
Más información aquí.
De mantenerse la tendencia observada al mes de abril, la recaudación pública sería 9.4% mayor a lo aprobado en la LIF 2024. Sin embargo, los ingresos por ISR serían 2.2% menores.
Más información aquí.
Ingresos energéticos
Los ingresos petroleros se mantienen 3.9% por debajo de lo estimado, a pesar de que el precio de la mezcla mexicana es 6.5 dólares por barril superior al precio estimado para este año.
Deuda
Al cuarto mes del año se ha observado el endeudamiento más alto desde 2008. Lo que genera retos para la siguiente administración en materia de sostenibilidad de las finanzas públicas.
Gasto total
A pesar de que el gasto total incrementó 15.8% respecto a lo gastado en enero-abril 2023, se presentó un subejercicio de 4.7% respecto a lo calendarizado. El avance total anual aprobado es de 33.1%.
Salud
Educación
Política Social

Energía

Infraestructura

Finanzas subnacionales
