Tasas de dependencia en América Latina: escenarios y alternativas para enfrentar la transición demográfica hacia 2060

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/Sb4X

La estructura demográfica de una sociedad es una variable determinante para variables tanto de carácter micro como macroeconómico en una sociedad, y por lo tanto clave para la definición de políticas públicas.

En este sentido, las tasas de dependencia, definida como la proporción de personas jóvenes y mayores en relación con la población en edad de trabajar, son informativas respecto a los desafíos y oportunidades fiscales en una economía y son relevantes para diseñar estrategias para la sostenibilidad del gasto social y entender mejor el impacto del envejecimiento en el crecimiento económico y la equidad.

En este documento, se presentan las tasas de dependencia para 18 países de América Latina, las cuales representan retos significativos en términos fiscales, con dos categorías de dependencia: moderada y alta, con países como Chile que proyecta una tasa de dependencia de adultos mayores igual a 59.0, es decir que por cada 100 personas en edad laboral habrá 59 personas adultas mayores y la menor en Bolivia con 18.9. Asimismo, se realizan dos ejercicios: el primero, incrementar la tasa de retiro, y el segundo, ajustar las tasas de dependencia por incrementos de escolaridad.

Ante estas proyecciones surgen, al menos, tres temas que resultan inevitables a la discusión y que se consideran futuras líneas de investigación: mercado laboral y pensiones, condiciones de salud, y sistema de cuidados.

 

Para ampliar la información, consulta el documento «Tasas de dependencia en América Latina: escenarios y alternativas para enfrentar la transición demográfica hacia 2060».

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Trabajo infantil y gasto público. Inversión para prevención y erradicación
Trabajo infantil y gasto público. Inversión para prevención y erradicación
Proyectos prioritarios y empleo. Impacto de la infraestructura.
Proyectos prioritarios y empleo. Impacto de la infraestructura.
Financiamiento de la soberanía energética. Los fideicomisos de la CFE
Financiamiento de la soberanía energética. Los fideicomisos de la CFE
Género y nómina educativa.
Género y nómina educativa.
Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas.
Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!