El Horizonte – 19 de Noviembre, 2014
El presupuesto de egresos de la federación para 2015 elevó los recursos en un 129% para el combate al lavado de dinero, al pasar de $94 millones de pesos en 2014 a $215 millones de pesos para el próximo año, a fin de apoyar a la Unidad de Inteligencia Financiera.
El fiscalista Gonzalo Ávila explicó que el brinco en el presupuesto para estas acciones antilavado obedece a la operación de esa unidad especializada, la cual fue creada con la ley antiblanqueo de dinero, que se aprobó en julio del año pasado, para entrar en vigor a partir de agosto, y el reglamento está vigente a
partir del primero de septiembre de 2013.
La Unidad de Inteligencia Financiera empezará a realizar la fiscalización al origen de los recursos de procedencia ilícita, aseguró.
“Va a dictar los lineamientos para presentar la información ante la autoridad de actividades vulnerables, las cuales serán analizadas y pondrán los procedimientos para detectar el origen de los recursos de procedencia ilícita, y los van a fiscalizar junto con la Unidad de Análisis Financiero del SAT”, sostuvo el fiscalista.
Agregó que ambas entidades van a detectar las operaciones de lavado de dinero.
Por su parte, el director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Héctor Villarreal, manifestó que el salto en el gasto para el combate al lavado de dinero obedece a labores operativas que deberá realizar la autoridad, una vez aprobada la legislación en la materia.
“Hemos observado que cuando una ley se aprueba hay toda una curva de aprendizaje, por eso en el segundo año hay un brinco en el presupuesto”, destacó.
Refirió que el brinco en presupuesto ocurre por esa razón, es decir, que en el primer año es de contratación de personal, pero ya en el segundo año se tiene el personal y hay que hacer trabajo operativo.
Sin embargo, muchas de las acciones antilavado no son visibles, porque implican trabajo de investigación y revisión a cuentas de banco, lo que dificulta la evaluación del trabajo, por la misma naturaleza de la especialización de las labores.
“El antilavado de dinero es importantísimo, y si realmente te quieres pelear con el crimen organizado, una de las primeras cosas es cortar el flujo de recursos, y es ahí donde el antilavado de dinero es fundamental”, aseguró.
Sostuvo que la prevención al lavado de dinero es muy importante y sin recursos no podría trabajar.
El presupuesto federal para 2015 asciende a $4.7 billones de pesos, un 1.6% superior al del 2014. Otros renglones del gasto que se aumentaron fueron para la Sectur, con un alza de 21%; la Sener, 18%, y en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, un 13 por ciento.