Financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, este proyecto se realiza en conjunto con la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (Campus Ciudad de México), Global Development Network (Nueva Delhi) y Results for Development (Washington, D.C.).
El programa tiene como objetivo el enriquecer las bases analíticas de los debates políticos, determinando las prioridades del gasto público para los países en desarrollo. Somos 15 organizaciones internacionales llevando a cabo análisis del gasto en salud, educación y agua. El fin último es utilizar los resultados de los estudios para desarrollar propuestas y participar de manera constructiva con los agentes políticos de nuestro país.
Hasta el momento, los documentos generados y autorizados para su publicación son los siguientes:
- Public expenditure on education: A panel data construction (2000-2013)
- Reestructuring Upper Secondary Education System in Mexico: Improving Education Quality
- Reestructuración del sistema de educación media superior en México: Mejorando la calidad de la educación
- Infografía: Incidencia del Gasto Público en Educación
- Infografía: Reestructuración del sistema de educación media superior en México
- Infografía: Distribución y efectos del gasto público en educación en México
- Gasto Público en Educación 2000–2010
- Impacto de la educación en el trabajo informal y los impuestos en México
- Cost-Effectiveness Analysis of Middle Upper Education in Mexico
- An Optimal Tobacco Tax
Nuestro video «Gasto público para una educación de calidad» tiene como objetivo reconocer la importancia de la vinculación del gasto público con las necesidades del Sistema Educativo Nacional, con el propósito de elevar la calidad educativa y darle sostenibilidad al sistema fiscal, en beneficio de todos. A través del video buscamos aportar elementos sólidos para el debate que se suscita en torno al tema educativo. Disponible en:
Escribe a info@ciep.mx para mayor información o visita la página del proyecto a nivel internacional “Strengthening Institutions to Improve Public Expenditure Accountability“.