Servicios de cuidado infantil en México: escenarios de demanda, oferta y financiamiento

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/vcCw

Una de las principales barreras para la equidad de género es la disparidad en la tasa de participación laboral entre hombres y mujeres. En el CIEP analizamos el impacto de dos escenarios de política pública sobre la participación laboral femenil y el uso de guarderías en México.

El primer escenario denota la implementación de una reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) para ampliar el acceso a los servicios de guardería a los padres de familia. Después, se estudia el efecto de la universalización del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras a todas las madres con hijos de 1 a 4 años y 0 a 4 años, respectivamente.

Los resultados de esta investigación mostraron que el efecto de ambas políticas sobre la participación laboral femenil sería limitado. La reforma a la LSS tendría un impacto limitado sobre el uso de guarderías a un bajo costo presupuestario. Además, la instrumentación de esta política podría tener un efecto regresivo, ya que fomentaría la sustitución entre la provisión privada del servicio y aquella facilitada por instituciones privadas.

Por otro lado, la universalización del programa de transferencia incrementaría la utilización de las guarderías, principalmente, en las instituciones privadas, a costa de una mayor carga para el erario público. Sin embargo, este costo no contempla los beneficios de largo plazo para la economía y el progreso en materia de derechos humanos que conllevaría la política. Además, la universalización de las transferencias desvincularía la provisión de guarderías del empleo formal.

Los resultados de esta investigación conforman una primera aproximación al entendimiento de la disparidad de género y la instrumentación de políticas efectivas para mitigarla. Debido a las limitaciones de los datos disponibles, los hallazgos de esta investigación deben de ser interpretados con cautela. En tanto, la disponibilidad de más y mejores datos en materia de género es indispensable para la realización de futuras investigaciones.

¡Contribuye con el CIEP!

Recuerda que somos una donataria autorizada, contáctanos para darte tu recibo deducible de impuestos si deseas hacer un donativo.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación | Informe Finanzas Públicas Locales, CIEP 2022
Presentación | Informe Finanzas Públicas Locales, CIEP 2022
Aprende a utilizar el simulador del IEPS al tabaco
Aprende a utilizar el simulador del IEPS al tabaco
Energía y finanzas públicas. Retos ante el cambio climático
Energía y finanzas públicas. Retos ante el cambio climático
Transición económica y demográfica en América Latina
Transición económica y demográfica en América Latina
Conversatorio | Paquete Económico 2022
Conversatorio | Paquete Económico 2022

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!