Se evita Precipicio tras acuerdo en Estados Unidos

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/dU6J

Horas antes de 2013, el Congreso de EE.UU. llegó a una avenencia para evitar el Precipicio Fiscal. Este acuerdo, en comparación con las leyes vigentes en 2012, reducirá el déficit de 0.7 a 0.8 billones de dólares en los próximos años, evitando la recesión a la que probablemente se habría llegado de caer en el “Precipicio”.

Dentro de lo acordado se hace énfasis en los siguientes rubros:

  • Mantener bajos impuestos para la clase media
  • Los ricos pagan su parte justa
  • Inversiones para hacer crecer la economía desde la clase media
  • Reducir el déficit de una manera equilibrada

Por ello, la mayor parte del acuerdo la ocupan los cambios a la ley de impuestos.

La legislación actual en comparación con la que amparaba al precipicio fiscal, reducirá los ingresos y se acrecentará el gasto, aumentando el déficit presupuestal en un total de 4.6 billones de dólares, incluyendo el pago de intereses por la deuda, durante el periodo 2013 – 2022.

El nuevo reglamento impositivo conlleva a una mayor producción e ingreso para EE.UU. Sin embargo no se ha estimado el impacto económico en el largo plazo, ya que podría implicar menor producción e ingreso para la próxima década. Al bajar las tasas impositivas para muchas personas, aumenta la producción, pero también aumenta el déficit, lo cual disminuye el ahorro nacional y el stock productivo de capital.

Debido a la relación comercial entre nuestro país y EE.UU., a lo largo de la discusión del acuerdo aumentó la volatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores. De igual manera, se esperan mercados volátiles durante las próximas discusiones sobre el techo de la deuda y la discusión del gasto.

Más información disponible en el boletín publicado por CIEP:

http://ciep.mx/entrada-investigacion/el-precipicio-fiscal-el-acuerdo-y-las-repercusiones-para-mexico/

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Trabajo infantil y gasto público. Inversión para prevención y erradicación
Trabajo infantil y gasto público. Inversión para prevención y erradicación
Proyectos prioritarios y empleo. Impacto de la infraestructura.
Proyectos prioritarios y empleo. Impacto de la infraestructura.
Financiamiento de la soberanía energética. Los fideicomisos de la CFE
Financiamiento de la soberanía energética. Los fideicomisos de la CFE
Género y nómina educativa.
Género y nómina educativa.
Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas.
Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!