Ronda 1: ingresos fiscales por exploración

[my_elementor_php_output]
URL corta: https://ciep.mx/vhyq

1 Introducción

Un tema de gran importancia dentro de la coyuntura petrolera en México es, además de  los efectos que pudiera tener en la economía mexicana, cuánto el Gobierno Federal espera recaudar a través de los contratos o asignaciones que se realicen de la Ronda Uno. Por consiguiente, el objetivo del presente y último boletín de la serie es, hacer una estimación de los ingresos fiscales que se recaudarían por concepto de la cuota de exploración y/o derecho de exploración de los hidrocarburos y el impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos (IAEEH).

2 Ingresos fiscales por cuota de exploración y/o derecho de exploración de hidrocarburos

Según la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LIH), existen dos tipos de ingresos a favor del Estado que el Fondo Mexicano del Petróleo recibiría por concepto de exploración, el primero por parte de los contratos conocido como cuota de exploración y el segundo por parte de las asignaciones llamado derecho de exploración de hidrocarburos. Independiente de que tipo sea, si por cuota o por derecho, los dos ingresos se calculan de la misma manera. Es decir, durante los primeros 60 meses que el contratista o asignatario no se encuentre en la fase de producción, estos pagarían  una cuota y/o derecho de 1,150 pesos por kilómetro cuadrado al mes, mientras que, a partir del mes 61 pagarían una cuota de 2,750 pesos por kilómetro cuadrado. Dicha información aunada a la documentación de la sesión técnica de la Ronda Uno [Fuente: Secretaría de Energía], nos ayuda a generar estimaciones por parte de esos conceptos. Ya que de acuerdo al documento, en la Ronda Uno se licitarán 25, 903 kilómetros cuadrados de recursos prospectivos (exploración). De tal forma que, en la siguiente Tabla se proporcionará la recaudación por área, asumiendo que los contratos  y/o asignaciones se otorgan el mes de julio de 2015 y que la actividad de exploración durante hasta el final del año 2018.

reca1

 

Como se puede observar en la Tabla 1, de acuerdo a los kilómetros cuadrados de las áreas de la Ronda Uno, al final del 2015 se espera recaudar potencialmente por concepto de estos ingresos una cantidad de 148,942,250 pesos, para el 2016 una cantidad de 371,759,856 pesos, en el 2017 una cantidad de  386,630,250.24 pesos y finalmente para el 2018 se espera recaudar 402,095,460.25 pesos.

3 Ingresos fiscales por la recaudación del IAEEH

Ahora bien, en el artículo 55 de la LIH, se establece el cálculo del impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos, donde se menciona que  dicho impuesto será aplicado al kilómetro cuadrado que comprenda el área contractual o el área de asignación. Durante la fase de exploración éste impuesto cobrará una cantidad de 1,500 pesos por kilómetro cuadrado al mes, mientras que, en la fase de extracción, éste será de 6,000 pesos por kilómetro cuadrado al mes. En la siguiente tabla, se estimará la recaudación del impuesto para el área de exploración de la Ronda Uno determinada anteriormente.

reca2

A través de éste impuesto se espera recaudar para finales del 2015 el monto de 194,272,500 pesos, y para el 2016, 2017 y 2018 dado que el impuesto no cambia y asumiendo que la superficie de exploración se mantiene hasta esos años, se estima un ingresos de 466,254,000 pesos respectivamente.

4 Conclusiones

Finalmente, si se suma los montos que se esperan a finales del 2015 (considerando los meses de agosto a diciembre) por concepto de la cuota de exploración y/o derecho de exploración de hidrocarburos y el IAEEH, se espera recaudar una cantidad de 343,214,750 pesos a través de la actividad de exploración. Por otra parte, para los años 2016, 2017 y 2018 se esperan potencialmente unos ingresos de  838,013,856, 852,884,250.24 y 868,349,460.25 respectivamente. Dichos ejercicios son importantes,  ya que nos da una idea aproximada de cuánto el Gobierno Federal esperaría recaudar ante la implementación de la Ronda Uno.

Referencias:

DOF-11-08-2014.”Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos”

SENER. “Sesiones Técnicas.-Reforma Energética: Ronda Uno”

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!