PROSPERA no muestra cambios en comparación con Oportunidades

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/GfF8
  • PROSPERA tiene prácticamente los mismos programas de inclusión que su antecesor
  • La información dada a conocer muestra que no hay cambios en la distribución de los recursos
  • La coordinación de PROSPERA recibirá 53% más recursos que Oportunidades, pero este dinero no se verá reflejado en apoyos para las familias

(1ro de octubre de 2014) – Debido a que el programa Oportunidades se transformó en PROSPERA, los investigadores del CIEP analizaron la distribución de los recursos asignados al nuevo programa, de acuerdo a sus tres principales componentes: Desarrollo Social, Educación y Salud. A pesar de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 (PPEF) propone aumentar los recursos destinados a  PROSPERA en un 53%, este dinero será destinado a gastos de coordinación, en específico a servicios personales; son recursos que se verán reflejados en salarios. Los investigadores del CIEP también remarcaron que los programas de asistencia considerados por PROSPERA (programas de becas, seguros médicos, apoyos alimenticios, inclusión laboral y productiva) son los mismos que ya consideraba Oportunidades.

Por otro lado, los expertos afirmaron que habrá que esperar la publicación de las Reglas de Operación de PROSPERA; será importante conocer los criterios para elegir a los beneficiarios y con ello identificar, no sólo quiénes reciben los montos, sino cómo se modifica su ingreso y su bienestar. En caso de que estos criterios no se modifiquen, PROSPERA sería un programa inercial de Oportunidades y no se reflejarán cambios en incidencia.

Los investigadores concluyeron que, a partir de la información que se ha publicado hasta el momento, el presupuesto de PROSPERA no muestra cambios en la distribución de sus recursos, ya que se asignan prácticamente las mismas cantidades a desarrollo social, salud y alimentación. El único cambio sustancial es el incremento de los recursos destinados a servicios personales.

Más información disponible en el boletín publicado por CIEP:

http://ciep.mx/entrada-investigacion/prospera-un-rediseno-de-oportunidades/

¡Contribuye con el CIEP!

Recuerda que somos una donataria autorizada, contáctanos para darte tu recibo deducible de impuestos si deseas hacer un donativo.

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación | Informe Finanzas Públicas Locales, CIEP 2022
Presentación | Informe Finanzas Públicas Locales, CIEP 2022
Aprende a utilizar el simulador del IEPS al tabaco
Aprende a utilizar el simulador del IEPS al tabaco
Energía y finanzas públicas. Retos ante el cambio climático
Energía y finanzas públicas. Retos ante el cambio climático
Transición económica y demográfica en América Latina
Transición económica y demográfica en América Latina
Conversatorio | Paquete Económico 2022
Conversatorio | Paquete Económico 2022

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!