NOTICIAS MVS, 05 de diciembre de 2012
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para dar cumplimiento con el llamado Pacto por México se requiere de una reforma hacendaria, porque México no tiene recursos para implementarlos.
En segundo día de su mandato el presidente, Enrique Peña Nieto, encabezó la firma del denominado “Pacto por México”, el cual fue firmado por los líderes de los principales partidos políticos, comprometiéndose así junto con sus respectivos grupos a impulsar un conjunto de iniciativas y reformas.
Según el análisis de Carlos González Barragán, director ejecutivo de CIEP, una organización de la sociedad civil que, a través del análisis formal y la investigación busca incidir en las finanzas públicas, 47 de los 95 compromisos descritos dependen de una reforma hacendaria.
Respecto al compromiso número uno: acceso universal a los servicios de salud; se plantea que, para lograrlo se requiere seguir tres vertientes diferentes: aumentar la cobertura: alrededor de 38 millones de habitantes carecen de derechohabiencia en alguna institución de salud; unificar paquetes de salud: lo que costaría entre 5 y 16.5 puntos porcentuales adicionales del PIB, según el paquete de salud que se desee homologar.
Como ejemplo, si se ofrece un paquete similar al del IMSS para toda la población, conllevaría un costo de 723 mil mdp; mayor infraestructura en salud: por el tamaño de población en México, sería necesario añadir aproximadamente 23 mil camas para uso hospitalario, costo de entre 0.64 y 2.8 puntos porcentuales adicionales del PIB.
Para el compromiso número tres: pensión para adultos mayores de 65 años, se prevé un costo de 3 mil 763.5 millones de pesos. De igual modo se estima un monto de 11,716.9 mdp para lograr cobertura de 80% en educación media superior y de 33,397.1 mdp para alcanzar una cobertura de 40% en educación superior, según el compromiso número catorce.
De igual manera, Héctor Juan Villarreal, director general de CIEP, opina que el documento prepara el camino para una reforma fiscal.