Más deuda subnacional, pero con mejor perfil

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/lX1t

El Economista – 07 de Mayo del 2015

En los últimos 10 años, el nivel de deuda de algunas entidades federativas creció considerablemente; sin embargo, todos tienen una tasa ponderada de interés promedio menor a la observada hace una década, además de un mejor plazo, lo que mejora su perfil crediticio, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Sonora y Nayarit son algunas de las entidades que incrementaron su nivel de deuda sustancialmente entre los años 2004 y 2014, pero todos con mejores condiciones en términos de interés.

Además, refiere el documento, con excepción del Estado de México, Querétaro y Guanajuato, los gobiernos locales gozan de un mayor plazo para pagar sus deudas.

“Esto genera mejores condiciones de pago, ya que la liquidación de capital se distribuye entre más años”, se lee en el documento: “Endeudamiento de las entidades federativas 2004-2014”.

Deben sus ingresos anuales y más

Al cierre del año pasado, el monto de los pasivos de Quintana Roo, Nuevo León y Coahuila era mayor que un año de todos sus ingresos, con 104, 102.8 y 101.6%, respectivamente.

De acuerdo con el CIEP, de las 32 entidades federativas, 21 tenían un nivel de endeudamiento menor al promedio nacional (36.7 por ciento.

Cabe señalar que Tlaxcala no estuvo endeudada en los últimos 10 años, destacan los analistas del centro de investigación.

En el caso del Distrito Federal, a pesar de que era la entidad federativa con mayor monto de deuda, debía tan sólo 44.3% de sus ingresos de un año.

La deuda subnacional superó los 500,000 millones de pesos en el 2014.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!