Los ingresos petroleros en la ILIF 2015: Una nueva composición ante la reforma energética – [Infografía]

[my_elementor_php_output]
URL corta: https://ciep.mx/kkFH

En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 (ILIF 2015), la clasificación de los ingresos petroleros cambia de una manera importante. Dicha modificación se debe a las nuevas leyes promulgadas en agosto de 2014[1] con motivo de la reforma energética. Destacándo primero, la eliminación de elementos de los ingresos del Gobierno Federal como los derechos a los hidrocarburos, el IEPS a las gasolinas[2] y el impuesto a los rendimientos petroleros. Segundo, se añaden las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo, el impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos y el ISR petrolero[3]. Y por último, dentro de la antigua y nueva estructura, el elemento que se mantiene en la clasificación de los ingresos petroleros son los ingresos propios de PEMEX.

Por otra parte, el peso que ejercerán los ingresos petroleros ($ 1’198,800.00 millones de pesos (mdp)) sobre los ingresos del Sector Público es de 29.9%. Representando 10.9% los ingresos propios de PEMEX ($ 438,257.3 mdp) y 19.9% los ingresos del Gobierno Federal ($760,542.7 mdp). Predominando el 18.7% de las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo ($ 749,466.8 mdp) que forman parte de los ingresos del Gobierno Federal. Mientras que, el 70.1% restante de los ingresos del Sector Público  representan el ISR (Personas físicas y morales), IVA, aprovechamientos, cuotas entre otros.

Finalmente, ante la caída de un 8.4% real de los ingresos petroleros con respecto a la Ley de Ingresos de la Federación 2014, es importante tener en consideración lo siguiente:

1) Los ingresos del Sector Público. La dependencia petrolera es todavía evidente en las finanzas públicas del país, oscilando entre el 38% y 30% de los ingresos del Sector Público;

y 2) La caída de la producción del crudo. Desde el 2004 la producción ha llegado a un periodo de maduración y de estar en niveles de producción de 3,383 miles de barriles diarios (mbd) en el 2004, diez años después nos encontramos con una producción estimada para el 2015 de 2,400 mbd.

info-petroleros-2015

Referencias:

SHCP. Iniciativa de ley de ingresos de la federacion para el ejercicio scal 2015. Disponible en http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/
temas/ppef/2015/paquete/LIF_2015.pdf, 2014.Informacion obtenida el da 16 de septiembre de 2014.

[1] Las leyes que modifican principalmente los ingresos petroleros son: la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos.

[2] Este impuesto sigue perteneciendo a la estructura de los ingresos de la Federación, solo que ya no es parte de los ingresos petroleros como tal, debido a que en la ILIF 2015 se establece, que el IEPS a las gasolinas es un impuesto hacía el consumo no sobre la exploración y extracción petrolera.

[3] Este ingreso no se específica como tal, pero dentro la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos se menciona que las Empresas Productivas del Estado y los particulares serán acreedores a pagar el ISR dada su actividad de exploración y extracción de hidrocarburos.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!