Los 13 puntos del Paquete Económico 2021

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/VYVu

Previo a la conferencia de prensa que se llevará a cabo el viernes 11 de septiembre de 2020 sobre las implicaciones del Paquete Económico 2021, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C. comparte 13 puntos principales, información que podrá ser ampliada durante y después de la conferencia.

 

  1. Se estima una caída del PIB de 8% para este año, seguida de una recuperación de 4.6% en 2021.
  2. Los ingresos presupuestarios de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) se estiman en 5 billones 539 mil millones de pesos (mdp), 3% menos, en términos reales, que lo aprobado para 2020.
  3. Los ingresos petroleros estimados en la ILIF 2021 suman mil 021 miles de mdp, monto 13% mayor real con respecto a lo estimado al cierre de 2020, pero 8.3% menor con respecto a la LIF2020.
  4. Se propone que el déficit público sea 26% menor al esperado para final de 2020, disminuyendo a 842 mil mdp. Con esto, elsaldo histórico de la deuda pública disminuiría 1 punto porcentual del PIB para 2021, pasando de 54.7% a 53.7% del PIB.
  5. Se propone un techo de endeudamiento en moneda nacional, equivalente a 700 mil mdp. Y un techo de endeudamiento en moneda extranjera de 5 mil 200 millones de dólares.
  6. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) prevé un gasto total de 6,295,736.2 mdp; una reducción de 0.3%, en términos reales, respecto del PEF 2020. El gasto no programable disminuye 4.6% y el gasto programable aumenta 1.3%
  7. El presupuesto de la Secretaría de Salud aumenta 9.1%, en términos reales, y pasa de 133 mil 237 mdp aprobados en 2020 a 145 mil 415 mdp propuestos en el Paquete Económico 2021, esto es 12 mil 178 mdp más.
  8. Se plantea un gasto educativo de 836 mil 400 mdp, que representaría un nulo crecimiento, en términos reales, respecto al PEF 2020.
  9. Se proyecta un aumento de 6.6% en pensiones contributivas respecto a lo aprobado en 2020. El presupuesto de las pensiones no contributivas aumenta 1.4% real respecto al PEF 2020.
  10. El gasto en seguridad se concentra en la Guardia Nacional, que tuvo un presupuesto nueve veces mayor que en PEF 2020. Esto se debe a la desaparición y reubicación de los recursos de la Policía Federal.
  11. Para 2021, se proyecta un gasto federalizado 5% menor al asignado en 2020. En este periodo las aportaciones y las participaciones disminuirían 1.1% y 6.4%, respectivamente.
  12. El monto proyectado para inversión es de 829 mdp, esto es 5.3% mayor, en términos reales, que lo aprobado para 2020.
  13. El gasto propuesto para Pemex y CFE suma 686 y 447 miles de mdp, respectivamente. Por su parte, el presupuesto de SENER es de 47 mil mdp. Dichos montos representan 18.7% del gasto total propuesto en el PPEF 2021.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!