La escolaridad y el sector informal en México

[my_elementor_php_output]
URL corta: https://ciep.mx/UnTH

El empleo no protegido es la condición en la que se encuentran los trabajadores que no cuentan con seguridad social, servicios de salud u otras prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo[1]. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), haciendo hincapié en las relaciones laborales, menciona que el empleo no protegido es consecuencia del sector informal, ya que la gran mayoría de las personas empleadas en este sector no cuentan con prestaciones laborales ni tienen acceso a seguridad social.

El sector informal se caracteriza por incorporar a todas aquellas actividades económicas productivas que al no estar registradas ante las autoridades correspondientes, no contribuyen al pago de impuestos.

El objetivo principal de este boletín es analizar la relación entre el nivel de escolaridad de las personas y la participación de las mismas en el sector formal o informal de la economía. Este análisis utiliza como fuente de información la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2010.

En una primera instancia se analiza el sector educativo en México a partir del nivel de educación de las personas en 2010, con el objetivo de observar la composición  porcentual de la población de acuerdo a su nivel de instrucción.

Después, se analiza la composición aproximada del sector informal de la economía, a través de la seguridad social como prestación al trabajo reportada por las personas.

Finalmente se compara el último nivel de escolaridad que tiene la persona con el sector al que pertenece (formal o informal). Con la finalidad de observar la relación entre estas dos variables.

1 Sector educativo en México 2010

Para este primer análisis se tomó en cuenta a la población que potencialmente se puede encontrar o incorporar al mercado de trabajo de manera legal de acuerdo a la legislación vigente[2]. Es decir,  personas mayores de 14 años y hasta 65 años que pudieron o no haberse encontrado estudiando en el momento en el que se levantó la ENIGH 2010.

El análisis toma en cuenta únicamente el último nivel de escolaridad que culminaron  las personas. Se tomaron en cuenta los niveles más  importantes de instrucción en el país: primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado. Para el análisis de cada uno de ellos, se tomó en cuenta la duración promedio de acuerdo a lo establecido a la Ley General de Educación (1993)[3].

Para 2010, se encontró que 12,433.6 millones de personas que se encuentran en edad de incorporarse  al mercado laboral no tienen ningún grado de educación, lo que representa el 16.95 por ciento. Por otro lado, 15,032.1 millones de personas cuentan únicamente con primaria terminada, lo que representa el 20.49 por ciento. El 32.55 por ciento tiene secundaria terminada (23,879.2 millones de personas).

Para el caso del siguiente nivel de instrucción se encontró que 13,791.8 millones de personas cuentan con preparatoria terminada, lo que representa el 18.80 por ciento. El 10.20 por ciento cuenta con licenciatura terminada, (7,481.3 millones de personas). Por otro lado, únicamente el 1.02 por ciento de las personas que están en edad  integrar al mercado de trabajo tienen algún tipo de posgrado. (ver tabla 1)

2 La Informalidad y la Seguridad Social

No existe una definición única y aceptada para el término economía informal. Por el contrario, existen una serie de definiciones y conceptos que son utilizados para determinar este tipo de prácticas, por ejemplo: economía subterránea[4], comercio informal[5], comercio ilícito[6], economía no regulada[7], entre otras. Dado la complejidad del análisis y la falta de consenso en su definición es muy difícil estandarizar su medición y estudio.

En este análisis, se utiliza la definición propuesta por la OIT, la cual menciona que las relaciones de trabajo generadas por el sector informal, genera situaciones de empleo no protegido, específicamente falta de seguridad social de los trabajadores que trabajan en este sector.

A pesar de que el sector informal de la economía y el empleo no protegido son dos cosas distintas, que a su vez tienen causas diferentes y por lo cual deberían ser tratadas separadamente; la economía informal está relacionada con el incumplimiento de una o varias legislaciones vigentes, de forma tal que “en la realidad no hay una división neta entre la actividad económica formal e informal y que entre ambos extremos existe toda una gama de empresas y puestos de trabajo de distintas características. La condición de informal significa, pues, la no observancia, ya sea por las empresas o por los trabajadores, de algunas o todas estas normas y reglamentos de la legislación nacional o local, ya sea comercial o laboral.”[8]

El Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI) reportó en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que aproximadamente el 28.5 por ciento de la población ocupada (13 millones de personas) en México para el primer trimestre del 2011 laboró dentro de lo que se considera como sector informal, es decir, trabajos sin derecho a seguridad social ni prestaciones laborales.

3 La Informalidad y el Nivel de Educación

A partir de esta última definición y dado que el objetivo de este análisis no es cuantificar ni medir el tamaño de la economía informal en México, si no el observar la relación entre el nivel de estudios de las personas y la participación en los mercados formal e informal, se tomó como variable proxy del pertenecer al sector informal, la presencia o ausencia de las condiciones laborales de la población, en especial la seguridad social.

Se tomó en cuenta únicamente a los tres pilares fundamentales encargados de brindar seguridad social en el país: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los Servicios médicos paraestatales (PEMEX, marina, ejercito, universidades). En este caso, si la persona, reportó contar con algún tipo de seguridad social por parte del trabajo que realiza, se consideró que pertenece al sector informal, de lo contrario al informal.

Este nuevo análisis solamente tomó en cuenta a la Población Económicamente Activa  (PEA) del país, es decir, personas mayores de 14 años y hasta 65 que ya no se encuentran estudiando pero que reportaron haber estado trabajando ó recibir algún ingreso por actividades económicas relacionadas al trabajo cuando se levantó la encuesta.  En este caso, ya no se tomo en cuenta a las personas que se encuentran estudiando como en el análisis previo.

Una vez obtenida la información del sector al que pertenece la persona (formal ó informal) de acuerdo a las prestaciones de seguridad social que recibe del trabajo, se comparó éste con el último nivel de instrucción que la persona tiene a nivel escolar.

Se encontró (ver tabla 2, Porcentaje de personas en el sector informal de acuerdo al nivel de escolaridad) que ambas variables parecen estar relacionadas entre sí, se observa que conforme las personas tienen mayor grado de educación, disminuye el porcentaje de estar en el sector informal y viceversa.

Se observa que aproximadamente el 90.18 por ciento de las personas que no tienen ningún nivel de escolaridad se encuentra en el sector informal. El 80.03 por ciento de las personas que cuentan solo con primaria terminada se encuentran en el sector informal. Este porcentaje  va disminuyendo con forme aumenta el grado de escolaridad de las personas: 67.02 por ciento de las personas con secundaria terminada se encuentran en el sector informal, 55.02 por ciento de las personas con preparatoria terminada se encuentran en el sector informal, 41.52 por ciento de las personas con licenciatura se encuentran en el sector informal y 32.67 por ciento de las personas con posgrado se encuentran en el sector informal.

4 Comentarios finales

El análisis encontró que conforme las personas cuentan con mayor grado de instrucción el porcentaje de pertenecer al sector informal va disminuyendo, es decir, entre mayor educación tiene la persona, la posibilidad de que se encuentre en el sector informal es menor.

Es importante mencionar que este análisis es meramente exploratorio entre las variables. Es necesario probar, estadísticamente la relación entre las variables para poder comprobar la relación.

El estudio “Efecto de la escolaridad sobre el sector formal e informal y las finanzas públicas de México”[9], utiliza un modelo de respuesta binaria “probit” en el que incorpora además de variables sociodemográficas y socioeconómicas de las personas, el nivel último de educación de las mismas. Este estudio logra comprobar estadísticamente que la escolaridad es una variable determinante en la exclusión de mercados formal e informal  de la economía, utilizando la ENIGH como fuente de información para una serie de 1992 a 2008, siendo el principal resultado del mismo, que a mayor educación menor es la probabilidad de encontrarse en el sector formal.

Por otro lado, la forma en la que se clasificó al sector informal en este análisis de acuerdo a la seguridad social que reciben las personas por parte del trabajo, representa un aproximado del verdadero tamaño del sector informal, dado la complejidad de su medición, pudiera llegar a estar sobre o sub estimado de acuerdo a las fuentes de información, sin embargo la literatura supone que es un buen parámetro de medida.

Cabe mencionar que los resultados publicados en la ENIGH 2010 son preliminares. Esto se debe a que el Consejo Nacional de Población aún no realiza los ajustes necesarios en su proyección de población, motivo por el cual el INEGI realiza un aproximado.

Referencias:

Carbajal, A., (2011), Efecto de la escolaridad sobre el sector formal e informal y las finanzas públicas de México. Proyecto de Investigación Aplicada, ITESM CCM.

Conferencia Internacional del Trabajo 90 reunión (2002). El Trabajo Decente y la Economía Informal, Oficina Internacional del Trabajo Ginebra.

Elizarrarás Dorantes, Oscar (2002) Control fiscal del comercio informal, México, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Colección de Estudios Jurídicos, T. XVI, p. 35.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010.

Secretaría de Gobernación. Ley Federa del Trabajo (1970) Última reforma publicada DOF 17-01-2006.

Secretaría de Gobernación. Ley General de Educación (1993), Última reforma publicada DOF 28-01-2011

Organización Internacional del Trabajo, op.cit., p. 141

Sánchez Sierra, Antonio y Lemus Arellano, Maricela (2003) La economía informal Una aproximación fiscal, jurídica y contable. México, Universidad de Guadalajara, Publicaciones del departamento de Contabilidad, 2003, p. 56.

Gomes, Cristina (2006) Acercamientos a la relación entre informalidad ocupacional y pobreza moderada en México. El reto de la informalidad y la pobreza moderada, México, IBERGOP, 2006, p. 19.

Portes, Alejandro (1995) En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. México, Miguel Ángel Porrúa. p. 35.

[1] OIT, (2002), El Trabajo Decente y la Economía Informal.

[2] Ley Federa del Trabajo 1970, Última reforma publicada DOF 17-01-2006.

[3] Primaria: 6 años o grados de instrucción.

Secundaria: 3 años o grados de instrucción.

Preparatoria: 3 años o grados de instrucción.

Licenciatura: 4 años o grados de instrucción.

Posgrado: Duración depende de la institución en la que se estudie.

[4] Elizarrarás Dorantes, Oscar, Control fiscal del comercio informal, México, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, 2002, Colección de Estudios Jurídicos, T. XVI, p. 35.

[5] Sánchez Sierra, Antonio y Lemus Arellano, Maricela, La economía informal Una aproximación fiscal, jurídica y contable, México, Universidad de Guadalajara, Publicaciones del departamento de Contabilidad, 2003, p. 56.

[6] Gomes, Cristina, “Acercamientos a la relación entre informalidad ocupacional y pobreza moderada en México”, El reto de la informalidad y la pobreza moderada, México, IBERGOP, 2006, p. 19.

[7] Portes, Alejandro, En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada, México, Miguel Ángel Porrúa, 1995, p. 35.

[8] OIT, (2002), El Trabajo Decente y la Economía Informal.

[9] Carbajal, A. (2011).

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

«Tenemos que hablar de Pemex»
«Tenemos que hablar de Pemex»
Conferencia de Prensa CIEP - Implicaciones del Paquete Económico 2024
Conferencia de Prensa CIEP - Implicaciones del Paquete Económico 2024
¿Por qué es importante el Paquete Económico 2024?
¿Por qué es importante el Paquete Económico 2024?
Actualización Micrositio Salud
Actualización Micrositio Salud
Simulador Fiscal CIEP v5
Simulador Fiscal CIEP v5
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
"Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos"
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Herramientas para estudiar el gasto público: un ejemplo de infraestructura
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Análisis interanual del gasto público - Rally de Datos #ExploraDatos 2023
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Conferencia de prensa CIEP ¿México está preparado para enfrentar próximas pandemias?
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.
Presentación del documento «Implicaciones del Paquete Económico 2023», CIEP.

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!