Instituto de Salud para el Bienestar: Consideraciones de impacto presupuestario

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/L32H

El impacto presupuestario de la iniciativa que crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) pudiera superar el 3 % del PIB sin considerar los costos laborales y una inminente transición epidemiológica. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP) cuenta con las metodologías y modelos necesarios para hacer una evaluación de impacto presupuestario precisa. El presente documento es una aproximación a las estimaciones que se podrían afinar en el corto plazo.

Reforma al Sistema de Salud

Crear un sistema universal de salud mexicano es una de las reformas sociales más trascendentes para el país en el siglo XXI. En días recientes, se presentó en la Cámara de Diputados la Iniciativa que adiciona, reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud (Parlamentaria, 2019).

Insabi: población sin seguridad social

De manera general, la iniciativa tiene el objetivo de crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual tendría la finalidad de atender a toda la población sin seguridad social, con un paquete ilimitado de servicios, sin pago por concepto de cuotas y contemplando un cambio en el esquema laboral de absorber al personal en plazas estatales del sector salud.

Financiamiento más allá de austeridad y eficiencia

Sin embargo, no se puede pensar en un sistema universal de salud sin financiamiento suficiente. Más allá de las medidas de austeridad y eficiencia, la transición demográfica, con su respectiva transición epidemiológica, presenta retos significativos, donde las enfermedades crónico degenerativas han empezado a sustituir de manera creciente a las enfermedades infecciosas.

Diseño responsable y sostenible

Se reconoce el sentido de urgencia, ya que entre 20 y 30 millones de personas no tienen acceso efectivo a los sistemas de salud, lo que genera profundas inequidades (CIEP, 2018). No obstante, el diseño que surja debe considerar riesgos y proyecciones actuales, además de presentar una ruta crítica realista en tiempos y recursos, y asegurarse de ser fiscalmente sostenible.

Objetivo: impacto presupuestario

El objetivo de este documento es cuantificar, con modelos, estimaciones y bases técnicamente sólidas, el impacto presupuestario de la iniciativa bajo diferentes escenarios de cobertura y de supuestos económicos.

 

Para consultar la investigación completa

Descarga el PDF.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!