Informe mensual de finanzas públicas: octubre de 2024

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/vohJ

Como cada mes, actualizamos la evolución de los ingresos presupuestarios, la deuda y el gasto públicos. Aquí toda la información al mes de octubre de 2024.

12 Puntos clave

De acuerdo con el informe de finanzas públicas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda, al mes de octubre:

– El déficit presupuestario se ubicó en 1.04 billones de pesos.
– Los ingresos presupuestarios fueron 2.1% mayores que en 2023.
– Se han gastado 7.2 billones de pesos.

Déficit presupuestario

Al mes de octubre, el déficit presupuestario se ubicó en 1.04 billones de pesos.

En este resultado influyeron los menores ingresos petroleros así como el mayor gasto en Pensiones y jubilaciones, Inversión física y Costo financiero.

Ingresos

Los ingresos presupuestarios sumaron 6.19 billones de pesos, lo que implica un crecimiento del 2.1% en comparación con el año pasado.

Sin embargo, la recaudación de octubre fue 50 mil 955 mdp (-8.3%) menor que el año.

Más información aquí.

De mantenerse la tendencia observada al mes de octubre, los ingresos presupuestarios alcanzarían los 7.603 billones de pesos, por lo que serían 6.7% mayores a lo calendarizado en la #LIF2024.

Más información aquí.

Ingresos petroleros

Al mes de octubre, los ingresos petroleros fueron 12.4% menores que en 2024.

Esto se debe a que Pemex no ha pagado el DUC de junio a septiembre, por los apoyos fiscales otorgados por la Secretaría de Hacienda.

Deuda

Los CGPE 2025 estiman que la deuda pública se ubicará en 51.4% del PIB en 2024, lo que significaría un incremento de 4.7 pp del PIB. Este aumento presionará las finanzas públicas a través del costo financiero de la deuda (también en máximos históricos).

Gasto total

Al décimo mes del año se ha gastado 79.7% de lo aprobado para 2024.

A pesar del crecimiento real del 6.4% respecto al año anterior, el gasto neto total continua presentando subejercicio, con el 98.1% de lo programado en el periodo.

Salud

Aunque el sector salud tuvo un sobreejercicio del 12.2%, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar presentaron subejercicios de 47.3% y 40.3%, respectivamente.

Los subejercicios podrían limitar los servicios dirigidos a la población sin seguridad social.

Educación

En octubre, la SEP tuvo un subejercicio del 70.6%, respecto de lo calendarizado para el mes.
 
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados, este gasto debe ejecutarse conforme al calendario.

Empresas Públicas

Gracias a las transferencias que realiza el Gobierno Federal, los balances financieros de las empresas públicas son positivos:

– Pemex +92 mil 918 mdp.
– CFE +68 mil 409 mdp.

Medio ambiente

A dos meses de concluir el año fiscal, la SEMARNAT enfrenta la posibilidad de un subejercicio, ya que aún tiene 13 mil 253 millones de pesos por ejercer.

Política social

En octubre, el ramo Bienestar presentó un subejercicio del 67.9% respecto a lo calendarizado para el mes. Lo que podría limitar los objetivos vinculados al gasto en política social.

Inversión

Al mes de octubre, el gasto en inversión física alcanzó el 93.7% del presupuesto anual aprobado. Por lo que, es importante revisar la culminación de las obras públicas previstas.

Gasto federalizado

En el acumulado anual, el gasto federalizado fue 2.3% mayor a lo observado en 2023.
 
Sin embargo, en el mes de octubre, las Participaciones estuvieron 18 mil 250.7 pesos por debajo de lo aprobado.

Deuda subnacional

Al tercer semestre de 2024, la deuda subnacional ha disminuido 5.2% respecto a lo observado en 2023. El monto per cápita promedio es de 4 mil 463.5 pesos.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Implicaciones del Paquete Económico 2025
Implicaciones del Paquete Económico 2025
Tasas de dependencia en América Latina
Tasas de dependencia en América Latina
Impuesto Sobre la Renta y Desigualdades: ¿Cómo hacer del ISR una herramienta para la igualdad?
Impuesto Sobre la Renta y Desigualdades: ¿Cómo hacer del ISR una herramienta para la igualdad?
Webinar Gasto Público Eficiente
Webinar Gasto Público Eficiente
Conferencia de prensa CIEP - Energía y finanzas públicas. Hacia una transición justa
Conferencia de prensa CIEP - Energía y finanzas públicas. Hacia una transición justa
Necesidades presupuestarias para Salud rumbo a 2030
Necesidades presupuestarias para Salud rumbo a 2030
«Tenemos que hablar de Pemex»
«Tenemos que hablar de Pemex»
Conferencia de Prensa CIEP - Implicaciones del Paquete Económico 2024
Conferencia de Prensa CIEP - Implicaciones del Paquete Económico 2024
¿Por qué es importante el Paquete Económico 2024?
¿Por qué es importante el Paquete Económico 2024?
Actualización Micrositio Salud
Actualización Micrositio Salud

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!