Aquí toda la información de acuerdo con el informe de finanzas públicas y deuda pública de enero 2025 de la Secretaría de Hacienda.
12 Puntos clave
Déficit presupuestario
En el primer mes del año, el déficit presupuestario fue de 7 mil 184.6 mdp 95.3% inferior al observado en 2024.
Ingresos presupuestarios
En enero, la recaudación presupuestaria fue de 712 mil 073 mdp, esto es, 4.3% más que el año pasado, pero 3.3% (23 mil 960 mdp) menos que lo calendarizado en la LIF 2025.
Ingresos petroleros
El año comienza con ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) superiores a los de 2024. Sin embargo, fueron 11.6% inferiores a lo calendarizado.
Se espera que los ingresos del FMP se mantengan estables. Su evolución dependerá de la solidez de Pemex.
Deuda
A pesar de que el endeudamiento público fue 86.5% menor respecto a enero del año anterior, el costo financiero sigue presionando las finanzas públicas, con un aumento del 41.0%.
Gasto total
El gasto neto total fue 22% menor respecto de lo calendarizado para el mes de enero.
Los recursos ejercidos representan el 7.7% del presupuesto anual.
Salud
En enero, el gasto del sector salud fue de 30 mil 268.5 mdp 34.3% menos que en 2024.
Además, la Secretaría de Salud presentó un subejercicio del 57.1%.
Educación
A pesar de que la función Educación muestra una reducción real del 22.5% en comparación con 2024, la SEP presentó sobreejercicio del 6.8% respecto a lo calendarizado para el mes de enero.
Empresas públicas
Pese a los apoyos fiscales, Pemex presentó un balance negativo de 20 mil 904 mdp en el mes de enero.
En cambio, la CFE tuvo un balance positivo de 14 mil 229.4.
Medio ambiente
La SEMARNAT presentó subejercicio del 39.6%, además el gasto fue 52.1% menor que en 2024.
Pese a las necesidades ambientales, el gasto asignado en medio ambiente para este año es 39.4% menor, por lo que se prevé que siga disminuyendo.
Política social
El gasto del ramo Bienestar fue de 81 mil 458.1 mdp, 10.7% menos que lo calendarizado.
Este gasto concentra los programas sociales, por lo que es fundamental supervisar y evaluar su implementación.
Infraestructura
En enero, el gasto de inversión fue de 57 mil 266 mdp, el cual representa un avance del 6.8%. El monto ejercido fue 22% menor respecto del año pasado, debido al recorte anual del 9% en inversión física.
Gasto Federalizado
En enero de 2025, las participaciones fueron 5.0% mayores a lo calendarizado.
Aunque esto se traduce en más recursos para los estados, podrían disminuir en los próximos meses debido a la desaceleración económica.