Ahora con el nombramiento de Luis Raúl González Pérez como nuevo Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos será importante conocer los cambios en términos de rendición de cuentas y estructura de gasto de público que tendrá la Comisión. Durante la gestión de Raúl Plascencia, la CNDH mantuvo las mismas proporciones a sus gastos y un aumento acumulado en su presupuesto de 59.0% desde 2010. Según el PEF 2015, la Comisión recibirá 1,465.9 millones de pesos (mdp) para el cumplimiento de tres actividades institucionales: 1) Proteger los derechos humanos, 2) Promover y divulgar los derechos humanos y 3) Brindar servicios de apoyo eficientes y oportunos. El presente boletín muestra en que se gastó durante la pasada gestión y cuanto se destinará a cada programa para el 2015.
1. Evolución del gasto y ¿en qué gasta la CNDH?
Como se puede observar en la Figura 1 “Recursos asignados” existe un incremento constante de los recursos destinados a la CNDH, donde el mayor crecimiento en términos reales tuvo lugar durante el periodo de 2010-2011 con un aumento de 4.5%, periodo asociado con la reforma constitucional en materia de derechos humanos.[1]
El Cuadro 1. nos muestra en que ha gastado la CNDH dividido por cuatro conceptos:
1) Servicios Personales: remuneraciones, prestaciones, seguridad social, previsiones y pago de estímulos a servidores públicos.
2) Gasto de operación: materiales de oficina, servicios, alimentos.
3) Gasto de inversión: mobiliario y equipo de administración, vehículos, obra pública.
4) Ayudas sociales: Asignaciones para propósitos sociales.
Servicios personales ha representado desde el 2010, sin ninguna disminución significativa, la categoría que gastó más del 70.0% de los recursos designados a la CNDH. Si observamos la forma en que la CNDH ha gastado sus recursos, es notorio que su gasto ha sido inercial. Es decir, cada concepto sigue recibiendo la misma o mayor cantidad de recursos y sin haber una reasignación de los mismos.
También es importante resaltar que en términos de distribución de recursos en los estados, el Distrito Federal concentra el 92% del presupuesto, seguido por Chiapas (1.07) y Sonora(0.67).[2]
2.- ¿Cuántos recursos destina la CNDH para cada actividad institucional?
– Proteger los derechos humanos eficaz y eficientemente
Para el cumplimiento de este objetivo se ejecutan 11 programas que en suma tienen un presupuesto de 599. 39 mdp y representan el 40.8% de los 1,465.9 mdp que recibirá la CNDH el próximo año. El programa que mayor presupuesto recibe está destinado a solucionar expedientes de las presuntas violaciones a los derechos humanos (423.8 mdp) y el segundo lugar lo ocupa el programa relacionado a los derechos de migrantes con 67.50 mdp.
Durante este año, según cifras sobre las actividades de la CNDH, existen 19,599 expedientes concluidos dirigidos a inconformidades, presuntas violaciones de quejas, orientaciones, remisión e inconformidad. Esto representa el 84.7% del total de expedientes en trámite del año 2013 más los registrados hasta el 31 de octubre del presente año. En cuanto a recomendaciones, la CNDH ha emitido 56 recomendaciones durante este 2014. Durante la gestión de Raúl Plascencia, fueron 485 en 2010, 502 en 2011, 298 y 86 para 2012 y 2013 respectivamente.
– Promover y divulgar la cultura de los derechos humanos eficaz y eficientemente
Esta actividad institucional es para la que menos recursos se destinan ya que representa el 21.8% del presupuesto. El mayor gasto dentro de esta actividad va dirigido a impartir capacitaciones en derechos humanos (6.19 mdp), después a coordinar publicaciones y realizar investigaciones (56.10 mdp) y en tercer lugar, se destinan 48.22 mdp a la comunicación social de la CNDH.
– Servicios de Apoyo Eficientes y Oportunos
Considera seis programas presupuestarios y en ellos se gasta el 37% de los recursos. Además “Actividades de apoyo administrativo” es el programa en el que se concentran mayores recursos de las tres actividades institucionales, pues recibe 460.73 mdp que equivalen al 31.4% del presupuesto total destinado a la protección de los derechos humanos en México.
En lo que menos gasta la CNDH, dentro de esta actividad institucional, es en analizar, evaluar, impulsar y dar seguimiento a las recomendaciones que emite (9.55 mdp). En cuanto a reasignación con respecto al año anterior, este programa tuvo una reducción en sus recursos asignados de 3.07%.
En términos generales sobre los programas presupuestarios, fueron 15 programas a los que se les vio reducido su presupuesto y 17 a los que se les asignaron mayores recursos, con respecto al 2014. La mayor reducción (14.32%) fue para la planeación de las actividades y el análisis de los resultados institucionales, seguido por la solución de inconformidades frente a autoridades y organismos de las entidades federativas (10.29%). En cuanto a incrementos, el gasto para atender asuntos relacionados con sexualidad, salud y VIH tuvo un aumento de 37% y, ocupando el segundo lugar, la atención a asuntos de la niñez, familia y adultos mayores recibió 36.62% más.
3.- Consideraciones finales
El presupuesto asignado a la CNDH representa el 1.5% de las instituciones que integran los Ramos Autónomos, es decir, las instituciones que tienen la facultad de proponer su presupuesto de acuerdo a sus prioridades y actividades. Son 31 Programas Presupuestarios contemplados por la CNDH, de los que resaltan con un 37.73% del presupuesto, la solución de expedientes de presuntas violaciones a los derechos humanos, proporcionar servicios de atención al público e impartir capacitaciones en Derechos Humanos y sería importante analizar las cifras sobre dichas actividades en cuanto a percepción ciudadana e indicadores de diseño e impacto para tener una visión clara sobre el trabajo de la institución. Existen otros tres Ramos Administrativos que tienen asignados 2,432.81 millones de pesos para la defensa y protección de los derechos humanos en nuestro país (ver Figura 3).