Estiman que el año electoral se refleje en mayor gasto público

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/5yTj

MILENIO, 08 de septiembre de 2014

En ese sentido, Lester García, presidente del Colegio de Economistas de Nuevo León, señaló que si bien se verá más movimiento en programas de infraestructura y labor social para atraer votantes, confió en que también se cuide la parte del crecimiento económico del país.

“Hay que recordar que el próximo año es año electoral, y por eso yo estaría inclinado a pensar que el Gobierno va a abrirle la llave al gasto”, consideró.

Señaló que es probable que 2015 se asemeje mucho al presente año en cuanto a apoyo económico del gobierno a programas de infraestructura, sociales o de educación, pero que tal vez el incremento más importante en gasto se vea en los programas de interés social debido a la ventaja que se verá por parte de las autoridades de atraer votantes a través de estos.

Esta es una estrategia que ya se ha utilizado, recordó.

De igual manera, comentó que junto con el paquete económico, se esperaría que los criterios de política económica impulsen el crecimiento de México.

Aunque el pronóstico hecho no sería necesariamente de que en el país mejore la situación.

“Yo creo que el gobierno se va a ir con un crecimiento relativamente bajo. Este año estábamos esperando 2.4 por ciento, el gobierno había pronosticado alrededor del 3 por ciento.

“Y esperaría que haya un crecimiento mayor el siguiente año considerando, lo mismo que se trata de un año electoral”, consideró.

Sin embargo, no auguró un buen año de crecimiento o grandes mejoras en dicho sector, ya que el actual desempeño del país no ha salido sobresaliente.

Por su parte, Carlos González Barragán, analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), criticó la política de continuidad económica y de registrar un déficit que bien podría llegar hasta el 4 por ciento.

Dijo que en términos generales el paquete económico no muestra novedades dado que en la parte fiscal se cumplió el compromiso del Gobierno federal en el pacto de no hacer cambios en la parte de nuevos impuestos o cambios en las reglas del juego.

“Hay un gran énfasis en endeudamiento y en una derrama en gasto histórica”, indicó al respecto el especialista en finanzas públicas.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!