El objetivo de la infografía «El presupuesto que recibe el deporte mexicano» es comparar el presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) entre los Juegos Olímpicos 2012 y 2016. Son tres los principales cambios:
Primero, el presupuesto de la CONADE sufre una disminución real entre ambas ediciones. En los Juegos Olímpicos Londres 2012, la CONADE ejerció un presupuesto equivalente a 5,357.1 mdp y en los Juegos Olímpicos Río 2016, su presupuesto desciende a 2,825.6 mdp. Este cambio significó una variación real negativa de 53.2%.
Segundo, de acuerdo a lo presentado en la estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, el programa «Sistema Mexicano del Deporte de Alto rendimiento» se fusiona con otros dos programas para crear el «Programa de Cultura Física y Deporte». Como resultado a ello, en el 2016, año de Olimpiadas Olímpicas, el PEF no tiene un programa con el objetivo único y específico de mejorar los resultados deportivos de los atletas de alto rendimiento, como era el que tenía el «Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento».
Tercero, la proporción del presupuesto que se destina a pago de servicios generales –Capítulo 3000– como son servicios de arrendamiento, de viáticos, de comunicación social o profesionales, se triplica para los Juegos Olímpicos 2016. En 2012, el monto de este presupuesto era equivalente a 322.8 mdp (6.0% del presupuesto de la CONADE) y en 2016 asciende a 523.3 mdp (18.5% del presupuesto de la CONADE).