Efecto empobrecedor derivado del gasto en tabaco. El consumo de tabaco empuja hogares a la pobreza.

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/P3mg

El uso del tabaco incrementa la pobreza extrema en México. Alrededor de un millón de mexicanos no tiene ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas debido a el gasto en tabaco.

Las políticas públicas que reducen el consumo de tabaco no sólo tienen beneficios en la salud, sino que reducen la pobreza, contribuyendo a vidas más largas y productivas.

Los impuestos reducen su consumo y generan beneficios económicos de largo plazo. Los recursos adicionales derivados de mayores impuestos al tabaco podrían financiar políticas de control de tabaco y políticas para reducir la pobreza.

Introducción1

De acuerdo con el CONEVAL, una persona con ingresos menores a $20,567 pesos al año no alcanza a cubrir sus necesidades básicas y, por lo tanto, vive en pobreza extrema urbana2. Cuando un hogar destina parte de su ingreso a la compra de tabaco disminuye el ingreso disponible restante para satisfacer sus necesidades básicas. El gasto en tabaco influye en el ingreso disponible del hogar de cuatro maneras:

  1. El gasto directo en la compra de productos de
  2. Los costos asociados con el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el
  3. Pérdida de productividad y de días laborales debido a problemas de salud relacionados con el consumo de
  4. Muerte prematura, lo que disminuye los ingresos futuros del hogar.

A la disminución del ingreso disponible de un hogar, que ocasiona que dicho hogar caiga por debajo de la línea de pobreza, la llamamos efecto empobrecedor del tabaco.

Datos y resultados

De acuerdo con la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, en México existen 50 millones 208 mil 947 personas viviendo debajo de la línea de pobreza urbana. Cuando a su ingreso se le resta el gasto en tabaco, la cantidad de personas se incrementa en 167 mil 150. Al considerar el segundo efecto, que son los gastos médicos atribuibles al tabaco, las personas bajo línea de pobreza extrema urbana se incrementan en 738 mil 617, lo que resulta en un efecto combinado total de 909 mil 132 personas que caen bajo la línea de pobreza extrema urbana a causa del consumo de tabaco. Estos resultados se muestran en la tabla 1.

Implicaciones de política pública

 El consumo de tabaco afecta no sólo la salud de las personas, sino también la economía familiar. En México, a causa del tabaco, casi un millón de personas caen por debajo de la línea de pobreza extrema urbana, impidiendo que puedan satisfacer sus necesidades básicas.

Ante esta situación, políticas enfocadas en disminuir el consumo de tabaco y en disminuir la pobreza son necesarias, de lo contrario más hogares sufrirán el efecto empobrecedor derivado del consumo de tabaco, poniendo en riesgo su calidad de vida futura.

Los recursos obtenidos de los impuestos al tabaco son una fuente de ingresos en donde la totalidad o una parte de ellos podría asignarse para el financiamiento de las políticas mencionadas.

Referencias:

1 Este documento presenta resultados del reporte: Desplazamiento de gasto y efecto empobrecedor del tabaco en México. CIEP (2021).

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!