Difícil alcanzar meta de pensión universal en este sexenio

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/ZLcS

(04 de febrero de 2015) – Ante el recorte de presupuesto que sufrió el programa Pensiones para adultos mayores, sumado a los pasivos de empresas estatales extintas y el déficit del IMSS y el ISSTE, la meta de proveer a todos los mexicanos con servicios de salud y pensiones se complica para este sexenio.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 se incluyó el programa de Pensión Universal, con el fin de otorgar una pensión a aquellas personas que no cuenten con pensiones del IMSS, ISSTE, PEMEX, entre programas que otorgan seguridad social. En el PEF 2015, este programa ya no existe. Actualmente, se siguen pagando las pensiones de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales y Luz y Fuerza del Centro. Esto ejerce una presión a las finanzas públicas del país (aunado a la presión que ejercen los déficits del IMSS e ISSSTE), ya que estas empresas no cuentan con trabajadores activos que aporten recursos para el pago de pensiones, por lo que el Gobierno Federal asume la deuda.

Además de la presión que representan los pasivos de estas empresas estatales extintas y la deuda del IMSS e ISSSTE, se suma el hecho de que pronto habrá más personas en edad de recibir una pensión. De 2010 a 2020, México pasará a tener 10.1 millones de adultos mayores; esto representa 14% de la población actual. Considerando que el recorte al programa Pensiones para adultos mayores no afectará a los beneficiarios actuales, se presume que el número de pensionados se mantenga en alrededor de 9.5 millones de personas, lo que no corresponde a cubrir el 100% de los adultos mayores de 60 años. Será difícil lograr una seguridad social universal en el futuro, afirma la investigadora del CIEP, Alejandra Macías, a menos que se lleve a cabo una reforma a fondo del sistema de pensiones.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!