Desde 1980 la inversión pública en México ha decrecido paulatinamente. Asimismo, entre 2015 y 2021 el gasto público de inversión pasaría de representar 5.1 a 3.3 % del PIB, 1.2 puntos menos que lo recomendado por el Banco Mundial para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sustentable (4.5 % del PIB). Aunque la inversión privada […]
13 julio, 2021La recaudación en México es la más baja dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el documento Ingresos Públicos en México: Hacia un Nuevo Sistema Fiscal el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP) analizó a profundidad los ingresos públicos en México, incluyendo simulaciones de […]
7 julio, 20211 INGRESOS Entre enero y mayo de 2021 los ingresos presupuestarios de la Federación fueron 6.7% mayores, en términos reales, que aquellos reportados para el mismo periodo en 2020, impulsados por los ingresos petroleros (+86.6%). Además, los ingresos tributarios aumentaron 0.3% ante la mayor recaudación de IVA (+5.0%), ISR (+0.2%), que compensaron la baja en […]
30 junio, 2021En 2018, los ingresos tributarios mexicanos ascendieron a 16.2 % del PIB, los más bajos entre los miembros de la OCDE. Además, la recaudación representó menos de la mitad del promedio de la Organización y 29.7 puntos porcentuales menos que Francia, el país con mayores ingresos. México permanece rezagado en términos de crecimiento económico, […]
29 junio, 2021En 2021, el presupuesto para el INSABI es 4.5% mayor que el ejercido en 2019 por el SP. Esto equivale a 8 mil 647 mdp adicionales para atender a 14.4 millones de personas más que en 2019. El aumento marginal en el presupuesto se traduce en un gasto de $2,911 por persona, 20.4% menos que […]
21 junio, 2021De 2010 a 2021 el gasto público en infraestructura educativa ha caído, en promedio, 21.6 % real cada año. Entre tanto, el programa La Escuela es Nuestra cuenta con un presupuesto de 12 mil 280 millones de pesos (mdp) para 2021, que representan 1.5 % del gasto educativo total para el mismo año. Este programa […]
8 junio, 20211 Ingresos Entre enero y abril de 2021 los ingresos presupuestarios del gobierno federal fueron 2.4% mayores, en términos reales, que aquellos reportados para el mismo periodo en 2020, empujados por los ingresos petroleros (+64.8%). Los ingresos tributarios cayeron 2.8% ante la menor recaudación de IVA (-0.2%), ISR (-1.8%) e IEPS (-13.2%). Asimismo, los ingresos […]
28 mayo, 2021A través de la Cuenta Pública 2020 es posible observar el ejercicio de los recursos públicos para atender la crisis de Covid-19. Por un lado, la reducción del gasto no programable como respuesta a una menor recaudación a nivel federal empujó al gasto neto total a una disminución de 1.7% con respecto a su presupuesto aprobado. Por […]
11 mayo, 2021La Iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada en abril de 2021 genera desincentivos a inversiones privadas para el sector y desalienta la entrada de nuevos competidores, lo que favorece un modelo de monopolio por parte de Pemex que actuaría en contra del abasto eficiente de petrolíferos. Esto afectaría a consumidores y finanzas […]
4 mayo, 20211 General A pesar de los requerimientos de gasto para enfrentar la pandemia, en el año 2020 se ejercieron 6,007, 719.3 mdp, 100 mil mdp menos del presupuesto aprobado para el mismo año en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Respecto a 2019, creció 0.2%. La diferencia entre el gasto aprobado y ejercido […]
3 mayo, 20211 Gasto total La Cuenta Pública 2019 muestra que el gasto neto total ejercido en 2019 fue 5 billones 814 mil 441.5 mdp, 0.4% menor a los aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y 0.3% mayor a lo ejercido en 2018. El gasto programable corresponde al 73.2% del gasto total, […]
1 Ingresos Entre enero y marzo de 2021 los ingresos presupuestarios del gobierno federal fueron 2.8% mayores, en términos reales, que aquellos reportados para el mismo periodo en 2020, empujados por los ingresos petroleros (+45.6%). Los ingresos tributarios cayeron 2.0% ante la menor recaudación de IVA (-3.2%) e IEPS (-16.9%). Por su parte, los ingresos […]
29 abril, 2021En marzo de 2021 se anunció que la pensión universal para los adultos mayores sería entregada a partir de los 65 años de edad y que el monto aumentaría hasta alcanzar los $3,000 pesos mensuales en 2024. Este cambio permitiría a los adultos mayores acceder a la canasta alimentaria a nivel rural y urbano; sin […]
20 abril, 2021En México, la determinación de las deducciones personales cuenta con sesgo de género implícito que no contempla el trabajo no remunerado ni la brecha salarial. Mientras las mujeres se vean en desventaja por la distribución desigual de los ingresos y la limitada capacidad del gobierno para generar empleo estructurado, la proporción de la población que […]
14 abril, 2021En 2021, 24.7% del presupuesto de la Secretaría de Salud es para pago de nómina; esto representa un aumento de 25.2% respecto al monto pagado 2020 para el mismo concepto. Lo anterior, debido a la prioridad en la creación de plazas y basificación de personal. Sin embargo, México se ubica en los niveles de salario […]
6 abril, 20211 Ingresos Los ingresos presupuestarios de enero y febrero de 2021 son 4.3% menores comparados con el mismo periodo de 2020, mientras que el gasto es 6.1% mayor. Lo anterior resulta en un balance presupuestario de -104.2 mil mdp, comparado con 3.4 mil mdp observado en 2020. Entre enero y febrero de 2021 los ingresos […]
5 abril, 2021Se estima que para un regreso seguro a clases se requieren, al menos, 10 mil 376 millones de pesos (mdp) para dotar de lavamanos a 62 mil 629 escuelas públicas básicas que no cuentan con esta infraestructura sanitaria. Para financiar esta inversión sería necesario un aumento de 1.2% en el gasto educativo de 2021, que […]
24 marzo, 2021Puntos Clave Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha tenido la capacidad de generar flujos financieros positivos. Exceptuando el año 2019, se observa que desde 2009 Pemex cierra todos los años con balances financieros negativos, aún con precios internacionales del petróleo de 100 dólares por barril. En el contexto de la crisis económica y sanitaria de 2020, […]
22 marzo, 2021De 2014 a 2019, con las compras consolidadas de medicamentos se consiguieron ahorros por 25 mil 509 mdp. La experiencia internacional muestra que no basta con seleccionar una herramienta única para conseguir precios más asequibles de medicamentos, sino a través de un conjunto de medidas y evaluarlas continuamente. Los ahorros generados a través de estas […]
16 marzo, 2021En el marco del Día Internacional de Datos Abiertos, la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), la Agencia de Cooperación Alemana en México (GIZ), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C., Social TIC, A.C., y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, convocamos […]
3 marzo, 20211 INGRESOS Los ingresos presupuestarios en enero 2021 fueron 492.5 mmdp, 12% menores que en enero de 2020; El gasto neto total en el mismo mes se ubicó en 496.9 mmdp, con una disminución de 4.9% respecto al mismo mes de 2020. A enero de 2021 los ingresos presupuestarios cayeron 12.0%, en términos reales, con […]
2 marzo, 2021El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria es un organismo de la sociedad civil, sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, no provee de propuestas específicas que modifiquen las leyes ni la política pública.