La reforma al sistema de pensiones de 2020 plantea, entre otras cosas, el establecimiento de una cuota máxima a las comisiones que pueden cobrar las Afores. La reducción en las comisiones tendrá un efecto negativo en los ingresos de las Afores en el corto plazo, pero se recuperarán con el aumento paulatino en el saldo […]
24 noviembre, 2021En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la Cámara de Diputados reasignó 7 mil 913 millones de pesos de los Ramos Autónomos a los Ramos Administrativos. El 85.1 % de estos recursos se dirige a los programas de Fertilizantes, Vacunación y Pensión para el bienestar de personas con discapacidad. Estas adecuaciones representan sólo […]
16 noviembre, 2021Leer más sobre los Principales cambios en la miscelánea fiscal 2022
12 noviembre, 2021Leer más sobre el Programa IMSS-Bienestar como prioridad en el presupuesto para salud
11 noviembre, 2021Dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022, los recursos para los programas y proyectos prioritarios (PPP) del actual gobierno federal se ubican en 1.68 billones de pesos, lo que representa 23.7 % del presupuesto total y 61.2 % del presupuesto no comprometido, que se refiere a los recursos públicos totales […]
10 noviembre, 2021Leer más sobre Infraestructura social y bienestar de la población en las entidades federativas
La posible aprobación de la Iniciativa de Reforma Constitucional al Sector Eléctrico, presentada en septiembre de 2021, modificaría el diseño institucional del sector eléctrico creado a partir de la Reforma Energética de 2013. Los costos iniciales derivados por indemnizaciones, operación, inversión, subsidios y costos de salud podrían representar 0.94% del PIB de 2022. Esta cantidad […]
8 noviembre, 2021La miscelánea fiscal y la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) han sido aprobadas por el Poder Legislativo. Se realizaron cambios enfocados en dar mayor certeza y claridad en algunas de las propuestas, como en el caso del Registro Federal del Contribuyente (RFC) para mayores de 18 años, o proteger los ingresos […]
3 noviembre, 20211 ingresos A septiembre de 2021, los ingresos presupuestarios son 5.6% mayores, en términos reales, que los reportados en el mismo periodo de 2020. El incremento es impulsado principalmente por los ingresos petroleros (+64.6%) y los tributarios (+2.5%). Adicionalmente, los ingresos a septiembre son 3.5% mayores a los calendarizados por la Secretaría de Hacienda. Los […]
1 noviembre, 2021Leer más sobre la Economía plateada, una mirada hacia el futuro
La Reforma Educativa de 2019 planteó que la educación inicial y superior se integraran a los niveles obligatorios, entre otras medidas; sin embargo, la falta de estrategias para garantizar la inclusión educativa y los efectos de la pandemia provocaron que en 2021, 15.7 millones de mexicanos en edad de estudiar no se inscribieran en su […]
27 octubre, 2021La Miscelánea Fiscal propuesta en el Paquete Económico 2022 contiene medidas que pueden clasificarse como reformas enfocadas en control, claridad y simplificación. Sin embargo, es necesario revisar la complementariedad de las leyes para prevenir complicaciones en su aplicación o resultados imprevistos. 1 Introducción El pasado 8 de septiembre del 2021, se publicó como parte del […]
19 octubre, 20211 Introducción El gasto federalizado real proyectado para 2022 sería 4.7% mayor al asignado en 2021. En parte, por el incremento de la Recaudación Federal Participable (RFP) en 7.3% durante dicho lapso. Así, las participaciones incrementarían 6.7%, las aportaciones 2.7% y los recursos para convenios, subsidios y salud pública aumentarían 9.4%. Si bien todos los […]
5 octubre, 20211 INGRESOS Entre enero y agosto de 2021, los ingresos presupuestarios de la Federación fueron 5.5% mayores, en términos reales, que aquellos reportados para el mismo periodo en 2020, impulsados por los Ingresos petroleros (+66.4%). Además, los ingresos tributarios aumentaron 2.7% ante la mayor recaudación de IVA (+14.1%), que compensó la baja en los ingresos […]
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 propone 824 mil 181 millones de pesos (mdp) para el sector salud, esto significa un incremento de 0.37% del PIB respecto a 2021. 9.1% de este aumento se destina al programa IMSS – Bienestar, que de acuerdo con la dirección y eficiencia del gasto […]
29 septiembre, 2021La economía plateada pone a la vejez al centro de la economía, ya que su consumo y derrama económica pueden dinamizar el crecimiento. En México se destinarán 1.4 billones de pesos en 2022, equivalentes a 5.1 % del PIB, para el pago de pensiones contributivas y no contributivas. Sin embargo, las políticas públicas dirigidas a […]
22 septiembre, 2021El Paquete Económico 2022 se presenta con la previsión de un marco macroeconómico con crecimiento optimista y con una miscelánea fiscal, pero sin expectativas de que los ingresos tributarios aumenten sustancialmente; también se muestra una mayor tolerancia al endeudamiento. Desaparece la idea de una reforma fiscal integral o de cambios profundos en la estructura […]
13 septiembre, 20211 ingresos Entre enero y julio de 2021 los ingresos presupuestarios de la Federación fueron 8.2% mayores, en términos reales, que aquellos reportados para el mismo periodo en 2020, impulsados por los ingresos petroleros (+59.8%). Además, los ingresos tributarios aumentaron 2.3% ante la mayor recaudación de IVA (+12.6%), que compensó la baja en los ingresos […]
30 agosto, 20212022 Desempeño presupuestal de CFE por área de negocio. Diferencias de eficiencia en la cadena de valor 2021 Análisis de eficiencia de la energía nucleoeléctrica: Una alternativa eficiente para el sector eléctrico Iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica: Retroceso en materia energética Desempeño presupuestal de Pemex 2008-2020: Endeudamiento, intereses y baja […]
23 agosto, 2021La implementación de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) garantizaría el derecho al cuidado digno, al otorgar elementos que permiten tener una buena calidad de vida a las personas que lo requieran. El presupuesto para un SNC podría iniciar con los recursos públicos dirigidos al trabajo de cuidado, que en 2021 ascienden a 24 mil […]
Las entidades federativas, a través de la recaudación local, podrían disminuir la dependencia del gasto federalizado, y así promover el bienestar de la población. Si cada estado recaudara 0.69 % de su PIB mediante el Impuesto Sobre la Nómina, en promedio, individualmente, compensarían 76 % de la reducción de gasto federalizado en 2020-2021. Baja California […]
18 agosto, 2021La pandemia por Covid-19 tuvo como efecto indirecto una disminución en los servicios preexistentes de salud. En México, en 2020, las consultas para siete enfermedades cayeron en 48.6%, lo que significó 42.2 millones de consultas menos que en 2019. Aunado a una menor atención, el gasto de bolsillo de los hogares se incrementó en 40% […]
16 agosto, 2021En 2019, la Guardia Nacional reemplazó a la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional. Al seguir pendiente la meta del número de cuarteles y elementos establecidos por la Secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) para 2021, no existe un diagnóstico sobre la efectividad de la Guardia Nacional […]
4 agosto, 2021Durante el primer semestre del 2021, las estimaciones de la tasa de inflación y el crecimiento económico para México se han observado a la alza. En un escenario en el que la tasa de inflación puede llegar hasta 6.0 % y considerando que la economía crezca 6.5 %, el indicador de la deuda pública podría […]
2 agosto, 2021De enero a junio de 2021, el gasto neto total aumentó 4.1% respecto a 2020, mientras los ingresos crecieron 7.3%, lo que genera un balance presupuestario de -261 mil 755 millones de pesos (mdp), 21.7% menor al observado durante el mismo periodo de 2020. 1 INGRESOS A Junio de 2021, los ingresos presupuestarios son […]
30 julio, 2021Las transferencias de recursos de la Federación hacia Pemex no son exclusivas de los últimos años. Sin embargo, estos apoyos no se han traducido en un mejor desempeño financiero de la empresa. Asimismo, los niveles de gasto de Pemex durante 2019 y 2020 han sido menores que los ejercidos durante 2015-2018. La empresa productiva del […]
28 julio, 2021El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria es un organismo de la sociedad civil, sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, no provee de propuestas específicas que modifiquen las leyes ni la política pública.