El gasto ejercido durante 2021 reflejó las prioridades del gobierno en el contexto de una recuperación de la crisis sanitaria y económica y fue, durante dicho año, 7.2 % mayor al que se había aprobado inicialmente en el PEF. La función con mayores recursos ejercidos fue Combustibles y Energía, la cual gastó 20.1 % del […]
6 mayo, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
30 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
29 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
27 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
26 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
21 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
20 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
19 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs); Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs): Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
18 abril, 2022El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs): Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP), con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa de Apoyo para la Transición Energética (TrEM), realizó el proyecto “Instrumentos de Promoción para la Transición Energética (IPTEs): Medidas Fiscales Federales y Locales”, cuyo propósito es contribuir a […]
1 Ingresos A febrero de 2022, los ingresos presupuestarios son 0.7% menores, en términos reales, que los reportados en el mismo periodo de 2021. Los ingresos estimados para el cierre de 2022 son menores en 48 mil 216 mdp que los reportados en la LIF 2022. Esto es ocasionado principalmente por una menor recaudación de […]
31 marzo, 2022La aplicación de subsidios al Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y diésel, derivado de un incremento en el precio del petróleo, podría generar pérdidas recaudatorias por alrededor de 554 mil millones de pesos (mdp), esto es, 2 % del PIB. Aunque parte de esta pérdida se compensa con ingresos adicionales […]
15 marzo, 2022La reducción del gasto público en programas de cuidado, sumada a las medidas tomadas por la pandemia, elevó el tiempo y valor económico del trabajo de cuidado no remunerado. En 2020, el gasto en cuidado se redujo 19 %, mientras que el tiempo dedicado a dicho trabajo incrementó 81 millones de horas semanales y su […]
En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos 2022, la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Social TIC A.C., y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), te convocamos a participar en el: […]
7 marzo, 20221 ingresos A enero de 2022, los ingresos presupuestarios son 3.1% mayores, en términos reales, que los reportados en el mismo periodo de 2021. El incremento es impulsado principalmente por los ingresos petroleros (+35.1%); sin embargo, los ingresos tributarios disminuyeron (-0.2%). La disminución en los ingresos tributarios es causada, principalmente, por una menor recaudación en […]
2 marzo, 2022Leer más sobre la Evolución del Presupuesto para las Áreas Naturales Protegidas
16 febrero, 20221 ingresos Al cierre de 2021, los ingresos presupuestarios son 5.6% mayores, en términos reales, que los reportados en el mismo periodo de 2020. El incremento es impulsado por los ingresos petroleros (+80.6%) y los tributarios (+1.1%), principalmente el IVA (7.7%). Adicionalmente, los ingresos a diciembre son 7.6% mayores a los estimados en la LIF 2021 […]
28 enero, 2022Leer más sobre la Educación y Productividad, su importancia a futuro
Derivado de la Reforma Energética de 2013, la CFE se dividió en distintas subsidiarias lo que permite observar sus diferencias operativas y presupuestarias en cada segmento de la cadena de valor eléctrica. Los datos revelan que el área de negocio que funciona de manera menos eficiente es la generación, pues presenta pérdidas en el periodo […]
26 enero, 2022Leer más sobre el Reporte de Sostenibilidad Fiscal 2022
Se prevé que la transición demográfica provocará una disminución de la población en edad laboral y un aumento de la población adulta mayor. Ante este escenario, es necesario que el sistema educativo, renovado mediante la Nueva Escuela Mexicana, incentive el aumento de la productividad de las personas para que las próximas generaciones puedan hacer frente […]
24 enero, 2022Leer más sobre El impacto de las comisiones de las afores
14 enero, 2022Leer más sobre los Principales Cambios Aprobados en el PEF 2022
10 enero, 2022Leer más sobre Educación para todas y todos, una tarea pendiente.
7 enero, 2022Leer más sobre el Presupuesto Público para Proyectos y Programas Prioritarios en 2022
5 enero, 2022Desde 2009, los ingresos públicos no han sido suficientes para cubrir la totalidad del gasto público y derivado de la crisis por la Covid-19 se amplió esta brecha, lo que ha resultado en un mayor endeudamiento público. Aunado a esto, la sostenibilidad de la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se basa […]
1 ingresos A noviembre de 2021, los #IngresosPresupuestarios son 5.1% mayores, en términos reales, que los reportados en el mismo periodo de 2020. El incremento es impulsado principalmente por los ingresos petroleros (+71.5%) y el IVA (+9.5%). Adicionalmente, los ingresos a noviembre son mayores en 4.1% a los calendarizados por la Secretaría de Hacienda. Los […]
3 enero, 2022Las Áreas Naturales Protegidas ofrecen una extensa variedad de servicios ecosistémicos que son relevantes para el desarrollo sostenible y el combate al cambio climático. En los últimos años, el presupuesto destinado a estas áreas ha tenido reducciones, lo que ha hecho que su gasto aprobado en 2022 sea 59\% inferior con respecto a lo ejercido […]
20 diciembre, 2021Leer más sobre el Impacto presupuestario de la Iniciativa de Reforma Eléctrica
6 diciembre, 20211 Ingresos públicos A octubre de 2021, los ingresos presupuestarios son 5.1% mayores, en términos reales, que los reportados en el mismo periodo de 2020. El incremento es impulsado principalmente por los ingresos petroleros (+64.3%) y los tributarios (+1.6%). Adicionalmente, los ingresos a octubre son 3.0% mayores a los calendarizados por la Secretaría de Hacienda. […]
Desde 2019, el endeudamiento del gobierno federal ha sido mayor a su gasto de inversión. Esto sugiere que dichos recursos están financiando también parte de los gastos corrientes del sector público. Para 2022, se destinarían 337 mil 551 millones de pesos (mdp), equivalentes a 1.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), de endeudamiento para financiar […]
Leer más sobre los Principales cambios aprobados en materia de ingresos
26 noviembre, 2021La reforma al sistema de pensiones de 2020 plantea, entre otras cosas, el establecimiento de una cuota máxima a las comisiones que pueden cobrar las Afores. La reducción en las comisiones tendrá un efecto negativo en los ingresos de las Afores en el corto plazo, pero se recuperarán con el aumento paulatino en el saldo […]
24 noviembre, 2021En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la Cámara de Diputados reasignó 7 mil 913 millones de pesos de los Ramos Autónomos a los Ramos Administrativos. El 85.1 % de estos recursos se dirige a los programas de Fertilizantes, Vacunación y Pensión para el bienestar de personas con discapacidad. Estas adecuaciones representan sólo […]
16 noviembre, 2021Leer más sobre los Principales cambios en la miscelánea fiscal 2022
12 noviembre, 2021El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria es un organismo de la sociedad civil, sin fines de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de darle sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, no provee de propuestas específicas que modifiquen las leyes ni la política pública.