Brechas de financiamiento en enfermedades causadas por fumar en México: análisis subnacional

[my_elementor_php_output]
URL corta: https://ciep.mx/HmPu

En 2018, cerca de ocho millones de personas murieron en el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y el 9.1% de los años de vida perdidos ajustados por discapacidad se atribuyen a este factor de riesgo (IHME, 2022). En América Latina, se ha estimado que 8.3% del gasto total en salud se atribuye al consumo de tabaco (Pichon-Riviere , y otros, 2016).

En México, la población sin afiliación a instituciones de seguridad social recibe atención principalmente por medio de los sistemas estatales. Esta investigación analiza si el presupuesto de los estados por IEPS al tabaco es suficiente para cubrir los costos estimados de manera normativa (un promedio estándar) de la atención médica de tres enfermedades causadas por el consumo de tabaco en cada una de las entidades federativas bajo el supuesto de que éstas las cubren.

Todas las entidades federativas presentan una brecha fiscal para cubrir la atención médica solo de tres enfermedades asociadas al consumo de tabaco. La brecha nacional asciende a más de 80 mil millones de pesos y existe incluso considerando únicamente costos atribuibles al consumo de tabaco. La brecha fiscal sería mayor si se considerara la totalidad de enfermedades asociadas al consumo de tabaco.

Para 2020, en México, se estima que el costo de atención de solo tres enfermedades asociadas al consumo de tabaco asciende a 93 mil 379 mdp en la población sin seguridad social con estas afecciones; esto sería 7.4 veces el monto transferido a las entidades por concepto de IEPS a tabaco.

Además de las implicaciones económicas para el sistema fiscal, la población carece de acceso efectivo a estos servicios de atención no solo por la falta de recursos económicos, sino en el caso de la población sin afiliación a instituciones de seguridad social, porque padecimientos como EPOC y Cáncer de pulmón no están incluidos en el catálogo de servicios para este grupo de la población, por lo que los hogares tienen que afrontar esta carencia por medio del gasto de bolsillo, que en ocasiones puede llegar a ser catastrófico.

El financiamiento y la inclusión de padecimiento de alta especialidad como cáncer de pulmón se dificulta en el marco del arranque del Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar, encargado de la universalización de la salud, y del uso de los recursos del Fonsabi para financiar este organismo.

La atención de alta especialidad, tercer nivel de atención está fuera del plan explícito de atención para la población sin seguridad social, Programa Estratégico de Salud para el Bienestar, publicado el 7 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (Unión, 2022).

Resulta urgente la discusión sobre el sistema de salud y las prioridades del sector dentro del sistema fiscal mexicano, en especial generar y asociar fuentes de financiamiento sostenible para la población con menor acceso a los servicios de salud en México. Incrementar el IEPS a tabaco podría contribuir a reducir la brecha fiscal y aumentar las transferencias para los estados.

Para consultar la investigación completa

Descarga aquí.

 

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!