Análisis de la estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: un enfoque demográfico

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/xczk

Objetivo:

El objetivo del proyecto es identificar los programas presupuestales del Proyecto de Presupuesto de la Federación 2015 (PPEF) que están afectados o incididos por las características demográficas de nuestro país. Esto se refiere a que los programas presupuestales van dirigidos a grupos poblaciones específicos (jóvenes, adultos mayores, población en edad productiva, niños) y por lo tanto deben considerar en sus diseños los cambios que dichos grupos sufren a través del tiempo.

Relevancia

Actualmente en México no existe una vinculación entre la dinámica poblacional y laplaneación presupuestal y esto impide hacer una planeación a largo plazo de nuestras finanzas públicas.

Componentes

1.- Presentación y descripción del gasto público en México

2.- Identificación de la situación demográfica por la que atraviesa nuestro país.

3.- Evaluación del crecimiento y composición del gasto público.

4.- Análisis de la estructura programática del PPEF 2015 para así poder identificar de los 750 programas presupuestales aquellos influidos por la transición demográfica.

5.- Se detallan el gasto dirigido a educación, pensiones y salud con el fin de tener una comparación entre el crecimiento poblacional de dichos grupos poblaciones y el crecimiento de los presupuestos asignados.

Finalidad

Los programas presupuestarios actualmente, deben ajustarse al momento demográfico en el que se encuentra la población a la que van dirigidos. Esto para tener una asignación de recursos más eficiente, que atienda las demandas de las generaciones presentes y futuras, el gasto público tiene que ser planificado a mediano y largo plazo con una perspectiva demográfica.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización
Presupuesto para Cáncer
Presupuesto para Cáncer
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Gasto educativo 2025. Ampliaciones en el PEF.
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?
Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!