Ajuste a altos mandos es 0.2% de la nómina total

[my_elementor_php_output]
por:
URL corta: https://ciep.mx/lRML

Ajuste a altos mandos es de 0.2% de la nómina total – 17 de febrero

La administración pública ahorraría 403 millones de pesos al recortar 10 por ciento de los sueldos y salarios de burócratas de altos mandos.  El 10 por ciento ahorrado representaría el 0.21 por ciento de lo erogado el año pasado en servicios personales, un total de 191 mil 899 millones de pesos, y es 0.06 por ciento del gasto excedente que registró el sector público en 2016, que fue de 611 mil 934 millones de pesos.

De acuerdo con funcionarios de Hacienda, la información se difundirá en el próximo reporte trimestral de finanzas públicas.

“Se están tomando todos los mandos superiores de jefe de unidad, director general, oficial mayor, subsecretario y secretario. A partir de los niveles de mando superior, es el cálculo de una reducción de 10 por ciento”, dijo Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda.

Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), calificó el recorte de ‘simbólico’.

“Se habla de austeridad, entonces el gobierno debe reflejar que está haciendo su parte. Frente a un presupuesto de casi cinco billones de pesos, este ajuste es poco. Podríamos llegar a un mayor ahorro si se trabajara más en hacer una reestructuración en los puestos altos (de ramos autónomos)”.

Explicó que también pueden hacerse economías al reducir las percepciones extraordinarias. Sin embargo, como los salarios se han congelado en la administración pública, estos pagos se han convertido en parte de los sueldos de los trabajadores.

La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria marca que en caso de ajustes al gasto, estos deben generarse a través de la reducción en servicios personales, “prioritariamente las erogaciones por concepto de percepciones extraordinarias”.

Información de Hacienda detalla que en el último trimestre de 2016, los servidores públicos recibieron 20 mil 877 millones de pesos por percepciones extraordinarias, entre las que destacan las que premian al empleado del mes, premios, becas a hijos de los trabajadores, horas extra, años de servicio, puntualidad, entre otras.

¡Contribuye con el CIEP!

Con tu contribución seguiremos proporcionando investigaciones para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas.

Descarga la publicación completa en PDF

¡Ayúdanos a ofrecerte mejores contenidos respondiendo a una breve encuesta!

Compartir:

Compartir

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Recientes

Videos

Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Fondo de Pensiones para el Bienestar. Implementación y perspectivas.
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Propuestas de reforma para fortalecer los gobiernos subnacionales
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Presupuesto 2018 vs 2025
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Perspectivas de ingresos en los estados 2025: Menor dependencia, mayores recursos propios
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Mujeres en el presupuesto. Distribución y desafíos.
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Ingresos presupuestarios 2025. Escenarios de recaudación y crecimiento.
Plan México y Decretos de Relocalización
Plan México y Decretos de Relocalización

Podcasts

Descarga el PDF

¡Aquí está el documento que solicitaste!