En este boletín se analizan los tres principales programas presupuestarios a cargo de AGROASEMEX. Primero, se describe el objetivo de la institución como agente administrador de riesgos para el sector rural. Posteriormente, se hará una breve descripción de los programas de Seguro para Contingencias Climatológicas, Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Subsidio a la Prima de Seguro Agropecuario, así como, un análisis comparativo de su gasto ejercido contra el gasto aprobado y se examinará su tendencia en los últimos años.
AGROASEMEX
AGROASEMEX es una institución dedicada a los seguros que tienen como finalidad proteger el patrimonio y la capacidad productiva del sector rural. La intención es su protección de forma integral a través de la administración de riesgos, por medio de servicios de reaseguro, sociedades mutualistas y fondos de aseguramiento. Dicha institución tiene a su cargo el Otorgamiento de servicios de seguro y reaseguro así como, tres programas presupuestarios sujetos a reglas de operación los cuales son: Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario y de Seguro para Contingencias Climatológicas. Los montos destinados a esta unidad han sido dispersos a lo largo de los años y van desde 1,247.9 millones de pesos (mdp) hasta los 3,980.2 mdp, de 2014. Esto se debe a que en años de contingencias, climatológicas como lo fue el 2011, se aumenta su presupuesto, ejercido, en un 219.0% comparado con el año anterior. Desde el año 2010 lo ejercido versus lo aprobado ha sido mayor (Ver Figura 1).
Programa de Seguro para Contingencias Climatológicas
El Programa de Seguro para Contingencias Climatológicas tiene como propósito potenciar la capacidad financiera del Gobierno Federal, mediante el pago de la prima para la contratación de seguros catastróficos paramétricos, con la intención de proteger las desviaciones financieras que se originen por la ocurrencia de contingencias climatológicas que afecten la actividad agropecuaria. Sobre la comparación a partir del año 2009 de lo aprobado versus lo ejercido, se observa que del 2009 al 2013 el monto ejercido es menor en un rango entre 1.7% y 0.2%. Esta tendencia se muestra en todos los años, a excepción del año 2010 en donde el monto se mantiene. Por otro lado, al comparar entre gastos anuales el monto ejercido ha disminuido, a excepción del año 2011 en donde se sabe que hubo una contingencia generada por el frente frío No. 26. Además, en el año 2014 el monto aprobado para este programa ha disminuido en un 60.5% al compararlo con el monto ejercido en el año 2009. Sin embargo, es importante resaltar que el menor gasto fue ejercido en el año 2010 cuando hubo una erogación de 57.5 mdp y el gasto ejercido a partir del año 2012 ha rondado los 90.0 mdp (Ver Figura 2).
Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario
El Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario tiene objetivos generales enfocados a contribuir a la ampliación de la cobertura de protección, y específicos para complementar los gastos de administración, operación y reaseguro a fin de que mejoren su capacidad de autogestión y la calidad de los servicios que ofrecen a sus socios y sus afiliados. Desde el año 2009 al contrastar lo aprobado y lo ejercido, se puede observar que del 2009 al 2013 el monto ejercido es menor en un rango entre 10.0% y 23.4%, con excepción del año 2010 en donde se registró un aumento del 69.0%. Por otra parte, al comparar entre gastos anuales el monto ejercido ha sido variable ya que tuvo disminuciones hasta el año 2011 y a partir del año 2012 empezó a tener aumentos entre 25.1% y 37.3%. El menor gasto ejercido fue en el año 2011 con 69.4 mdp. Para el año 2014, el monto aprobado en este programa ha aumentado en un 4.2% al compararlo con el monto ejercido en el año 2009 (Ver Figura 3).
Programa de Subsidio a la Prima de Seguro Agropecuario
El Programa de Subsidio a la Prima de Seguro Agropecuario tiene objetivos generales en los que busca contribuir a la ampliación de la cobertura de protección y específicos en los que tiene como meta apoyar a los productores agropecuarios para reducir el costo de las primas que pagan en los Seguros Agropecuarios que contraten. Su intención es la de impulsar el desarrollo y consolidación de los mecanismos de prevención y protección de los Productores Agropecuarios a nivel nacional, ante los riegos que enfrenta su actividad. Sobre la comparación a partir del año 2009 de lo aprobado versus lo ejercido, se puede observar que del 2009 al 2013 el monto ejercido es mayor en un rango entre 67.4% y 33.8%, con excepción del año 2009 en donde fue menor en un 0.6%. Por otro lado, al comparar entre gastos anuales el monto ejercido ha aumentado en un rango de 0.9 y 35.8% con excepción del año 2012 en donde disminuyó en 6.8% comparado con el año 2011. El menor gasto ejercido fue en el año 2009 con 896.5 mdp. Por otra parte, para el año 2014, el monto ejercido (considerando lo aprobado más 252.0 mdp adicionales autorizados el pasado 29 de mayo) en este programa ha aumentado en un 74.1% al compararlo con el monto ejercido en el año 2009 (Ver Figura 4).
Comentarios Finales
Finalmente, es de relevancia mencionar que los cambios de los montos presupuestados para los programas de AGROASEMEX a partir del año 2009 han sido dispersos. Para el Programa de Seguro para Contingencias Climatológicas se observa una un patrón a la baja en donde el monto ejercido es menor al monto aprobado en los últimos 5 años, de igual forma para el Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario, el monto ejercido fue menor al monto aprobado. Lo contrario sucede para el programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario pues en éste se muestra un patrón a la alza, esto es de relevancia ya que dichos aumentos han sido continuos desde el año 2010 al comparar los gastos aprobados versus los ejercidos. Por ello, se establece que el aumento de los recursos destinados a AGROASEMEX en los últimos 5 años han sido influenciados por los aumentos de los gastos ejercidos para el Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario.